El mercado inmobiliario español se encuentra en un gran momento de forma. La reciente bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo ha generado nuevas oportunidades tanto para quienes buscan adquirir una vivienda como para aquellos que desean invertir en el sector.

De hecho, el Euribor bajaba 6 milésimas hace unas semanas con respecto a su último valor y, por tanto, situándose en un 3,684%, beneficiando al 45% de las personas que ya tienen una hipoteca variable contratada en España, y a todos aquellos que busquen una nueva oferta hipotecaria este año.

Esta tendencia la venimos viendo desde hace varios meses en las ofertas de hipotecas, pues los bancos ya habían anticipado esta bajada y habían empezado a ajustar sus precios, ofreciendo tipos de interés más atractivos. Tal es la perspectiva que se esperan dos rebajas adicionales en 2024, lo que podría dejar el Euríbor entre el 3,25% y el 3,3% a final de año, haciendo la compra de vivienda más accesible y animando a más personas a dar el paso.

Sin embargo, a pesar de que los tipos de interés seguirán bajando a lo largo del año, no sucederá lo mismo con el precio de la vivienda. El persistente déficit de oferta, con una construcción anual de viviendas muy por debajo de las necesidades reales (se estima una falta de alrededor de 600.000 viviendas), está impulsando los precios al alza. Es por esta razón que esperar a comprar a que las hipotecas sean aún más baratas podría ser contraproducente, ya que el ahorro en intereses podría ser menor que el incremento en el precio de la vivienda.

Así, la bajada de tipos de interés también ha impulsado a las entidades bancarias a ofrecer productos hipotecarios que satisfagan las diferentes necesidades de las personas y atraer clientes con ofertas competitivas y flexibles. De esta manera, entre las opciones a considerar se encuentran las hipotecas mixtas, que combinan un tipo fijo inicial con un tipo variable posterior, siendo actualmente la mejor oferta que hemos conseguido con un TIN desde el 1,20% fijo los 5 primeros años. También están las hipotecas duales, que permiten al usuario elegir cuántos años quiere tener un tipo fijo y cuántos un tipo variable. 

Además, algunos bancos están asumiendo gastos como la tasación de la vivienda o bonificando el tipo de interés al contratar otros productos como seguros. Incluso existen opciones con "vinculación cero", donde no se exige la contratación de otros productos ni tan siquiera la domiciliación de la nómina.

En la otra cara de la moneda encontramos la posibilidad de invertir en el sector inmobiliario español, que en estos momentos ofrece una serie de ventajas que lo convierten en una opción a tener en cuenta. La contracción de la oferta y el creciente interés internacional en España, impulsado por su calidad de vida, clima y coste de vida, hacen que la rentabilidad del sector sea muy positiva. Esta situación ya la confirmaba el CBRE en un informe en el que anunciaba que el 42% de los inversores planeaba aumentar su inversión en el sector residencial multifamiliar.

Así, no es de extrañar que los inversores, especialmente los latinoamericanos, se interesen por propiedades residenciales en ubicaciones premium en ciudades importantes de España, como Madrid y Barcelona. De igual manera, hay un fuerte interés en la costa de Levante (Jávea, Moraira, etc.), las Islas Baleares y Málaga y alrededores, especialmente entre los inversores europeos y americanos.

Son áreas conocidas por su construcción de villas de lujo y ofrecen oportunidades atractivas para los inversores. Además, la alta demanda de alquiler está impulsando la inversión en el modelo built to rent y en una variedad de propiedades en alquiler, desde residenciales hasta hoteles y geriátricos, que buscan generar rentas estables.

a bajada de tipos de interés, combinada con la rentabilidad y el dinamismo del sector inmobiliario español y la falta de oferta, hacen que este sea un momento excelente para invertir en vivienda. Para ello es importante analizar las diferentes opciones de hipotecas disponibles en el caso de particulares y elegir la financiación que mejor se adapte a tus necesidades y perfil de riesgo. Y, sobre todo, la clave es tener siempre en mente que una buena inversión siempre se basa en un análisis exhaustivo y una planificación financiera responsable.

*** Jorge González-Iglesias Baeza es CEO y fundador de Gibobs.com