El Kit Consulting ha recibido más de 600 solicitudes apenas un día después de que se abriese la convocatoria, según ha afirmado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, durante su intervención en el VII Congreso Español de Informática, que se ha celebrado esta mañana en el Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco).

En este foro el ministro ha hecho la primera actualización de este programa de ayudas, que se dio a conocer a principios del pasado mes de mayo, pero cuyo plazo de solicitud se abrió el 18 de junio. En apenas 24 horas, más de medio millar de empresas de entre 10 y 250 empleados, el público objetivo de esta iniciativa, han mostrado su interés por la misma. 

Esta convocatoria, que busca acompañar en el camino de transformación digital a las pymes, se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de las Pymes 2021-2026 y está dotada por un presupuesto de 300 millones de euros financiados por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.

Red.es, la entidad encargada de gestionar este proyecto, explicó en su momento que la cuantía total que reciba cada empresa dependerá del número de trabajadores que tenga. Así, las de entre 10 y 50 podrán optar a 12.000 euros, las de 50 y 100 a 18.000 euros y las de 100 y 250 hasta 24.000 euros. Estas ayudas se materializarán a través del denominado "bono de asesoramiento digital", con el que podrán contratar uno o varios servicios del catálogo ofertado mediante la formalización de acuerdos con los "asesores digitales adheridos". 

En total, se han definido diez categorías elegibles, entre ellas, servicio de asesoramiento "360" en transformación digital, en ciberseguridad (dividido en tres: básico, avanzado y preparación para certificación), en estrategia y rendimiento de negocio, en procesos de negocio o proceso de producción, en ventas digitales, en análisis de datos (dividido en dos: básico o avanzado) y en inteligencia artificial (IA).

Las pequeñas y medianas empresas que cumplan las condiciones podrán aplicar a esta medida a través de la plataforma Acelera Pyme sin necesidad de presentar ningún documento, simplemente autorizando a Red.es a consultar de oficio los requisitos y obligaciones requeridos para obtener la condición de empresa beneficiaria, tal y como ya se hace en el programa Kit Digital. 

Según avanzaron desde Red.es, la intención es alcanzar más de 15.000 compañías hasta 2026. 

Inteligencia artificial en el 'core'

Una de las grandes novedades con las que cuenta este proyecto es que la inteligencia artificial es parte esencial del mismo, ya que es un elemento clave en el proceso de concesión de las mencionadas ayudas. 

Más allá de la integración de un sistema de tramitación automatizado mediante la robótica y la IA para reducir la carga burocrática y acortar los plazos de concesión, algo que ya se usaba en el Kit Digital, en el Kit Consulting se pondrá también en marcha una plataforma pionera que servirá de apoyo en el proceso de verificación de las justificaciones de los servicios de asesoramiento. De esta forma, se desplegará un sistema LLM para detectar plagios, copias y comprobar la calidad de los documentos presentados. 

Desde Red.es explicaron que las 15.000 empresas que prevén alcanzar con este programa suponen, aproximadamente, 45.000 documentos de 100 páginas cada uno, por lo que la ayuda de la IA en su revisión se antoja indispensable para aumentar la eficiencia en la comprobación de la veracidad de los mismos. Así, esperan ahorrar un 80% del tiempo.

También, forma parte de este proyecto el llamado "auditor virtual", un "robot auditor" que asistirá a la última reunión entre asesorados y asesores, grabará lo que en ella se hable, realizará una transcripción y comparará lo que se haya expuesto en esta reunión con la información de la memoria final presentada para comprobar la coherencia entre ambas.

A pesar de la similitud entre el Kit Digital y el Kit Consulting, desde el Ministerio precisaron que ambos son proyectos complementarios y, de hecho, el segundo se ha ideado como un "paso previo" al primero. En este sentido, se produce un asesoramiento sobre cómo afrontar la transformación digital y, posteriormente, se puede optar a las soluciones y servicios concretos.