big data

big data Shutterstock

Europa

Datos e inteligencia artificial: la oportunidad crucial que pide transparencia y gobernanza para triunfar

Los expertos señalan la necesidad de avanzar hacia una gobernanza de datos sólida, una infraestructura robusta y una transparencia significativa. 

Más información: Los datos y la inteligencia artificial, el binomio inseparable en el nuevo escenario tecnológico

Publicada
Actualizada

Apenas unas semanas antes de que finalizase 2024, casi medio centenar de líderes del ecosistema de los datos, desde funcionarios públicos a académicos o expertos, se reunieron en un evento en el que analizaron los fundamentos y, sobre todo, el futuro de la relación entre dichos elementos y la inteligencia artificial (IA). 

En el marco de un debate organizado por el Open Data Institute (ODI), una asociación sin ánimo de lucro que persigue la creación de un ecosistema de datos abierto y fiable del que puedan depender los sistemas de IA y el resto de tecnologías, los participantes reflexionaron sobre los retos y oportunidades relativas a la interconexión de ambos actores. 

Los asistentes participaron en tres sesiones bajo el paraguas del libro blanco del ODI sobre la relación entre la inteligencia artificial y los datos, en el que la entidad analiza la importancia de la gestión, administración y compartición de la información para garantizar el despliegue de todo el potencial asociado a esta tecnología, así como para la innovación. En las diferentes conversaciones reflexionaron sobre la necesidad de avanzar hacia una gobernanza de datos sólida, así como de una infraestructura robusta y una transparencia significativa. 

En concreto, Emma Thwaites, la directora de Política Global y Asuntos Corporativos de la ODI, dirigió una conversación en la que diferentes expertos subrayaron la importancia de la recopilación, el uso y la distribución de los datos en el impacto de la inteligencia artificial en el mundo real. Tanto Thwaites como el resto de participantes apuntaron la necesidad de invertir en el desarrollo de una gobernanza sólida que regule la aplicación de la información en este campo tecnológico y en la importancia de construir una serie de normas técnicas que ayuden al despliegue de una IA responsable. 

Así, todos coincidieron en la "oportunidad crucial" que supone preparar los conjuntos de datos para la IA, manteniendo la transparencia y la rendición de cuentas. 

En este sentido, desde la ODI resaltaron la importancia de contar con soluciones prácticas y aplicables que unan las capacidades técnicas con las necesidades de gobernanza, por ejemplo, a través de herramientas para medir y promover mejores usos respecto a los sistemas de IA. Según señalaron, las más tradicionales, a pesar de que constituyen una base sólida, no alcanzan por sí solas los objetivos marcados. 

Los expertos destacaron la importancia de comprender los procesos de toma de decisiones, es decir, por qué se incluyen ciertos datos o por qué se excluyen otros, cómo se procesan los mismos y qué alternativas se consideraron. Además, insistieron en la necesidad de la aplicabilidad práctica de los estándares definidos, permitiendo que las organizaciones puedan no solo adaptarse a ellos, sino que estos sean efectivos para los usuarios. 

Peticiones a las autoridades 

Desde el Open Data Institute precisaron que, a medida que se acelera el desarrollo de la inteligencia artificial, es imprescindible centrarse en la infraestructura de datos, su gobernanza y la participación de los diferentes actores interesados. Entre ellos, mencionaron las autoridades públicas, hacia las que hicieron diferentes peticiones. 

Por un lado, los representantes del ODI, con sede en Reino Unido, señalaron que los gobernantes de dicho territorio deben proveer un marco legislativo sólido que refuerce las infraestructuras de datos preparadas para la inteligencia artificial. A pesar de que existen proyectos de ley enfocados en la gobernanza de la información, desde la asociación echan en falta un trabajo más específico sobre la IA que garantice un despliegue más seguro y eficaz. 

"Si nos centramos en una infraestructura de datos sólida, una gobernanza de datos eficaz y una transparencia significativa, unido con los principios de los datos abiertos, la confianza, el acceso equitativo y el desarrollo de habilidades, podemos construir un ecosistema de datos próspero, ético e innovador que sirva a los objetivos económicos y sociales del Reino Unido", afirmaron desde la entidad.