El ministro de Agricultura, Luis Planas, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro. EFE

Economía

El Gobierno flexibiliza el acceso a las ayudas de la PAC, la gran reclamación de las protestas de los agricultores

Se alivian las condiciones para lograr las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), una de las medidas ofrecidas para firmar la paz con el agro.

18 junio, 2024 13:49

Las protestas que sacaron a miles de agricultores a la calle en febrero empiezan a tener consecuencias normativas. Cuatro meses después, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a un Real Decreto que flexibiliza las condiciones de acceso a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), la bestia negra que les movilizó bajo el argumento de que su actividad se volvía cada vez más difícil por las nuevas exigencias medioambientales que incorporaba.

A partir de ahora las cosas se suavizan. Se elimina el examen de condicionalidad para todos los agricultores con menos de diez hectáreas y se flexibilizan prácticas medioambientales relativas por ejemplo al laboreo y la cubierta ambiental, así como también lo referido a la rotación de cultivos o superficies no productivas. 

"Es la pieza fundamental de lo solicitado en las movilizaciones", ha remarcado en rueda de prensa el ministro de Agricultura, Luis Planas, que ha recordado que con este paso se da cumplimiento al documento con 43 medidas que constituyó la oferta de paz del Gobierno para calmar al sector primario.

[El Gobierno ofrece 43 medidas para calmar la ira del campo: de simplificar la PAC a 700 millones en créditos ICO]

Aquel documento acabó por ser suscrito por apenas una de las tres grandes organizaciones agrarias de nuestro país: la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), que se desgajó así de la alianza exhibida durante las protestas con Asaja y COAG, para quienes la propuesta de Planas era insuficiente. 

Pese a ello, esa hoja de ruta sigue adelante. De acuerdo con el balance expuesto hoy por Planas, 11 de esas medidas han sido ya totalmente ejecutadas, 6 se encuentran en "una fase muy avanzada de ejecución, 22 están "en curso" y en el caso de las 4 restantes se ha "iniciado su recorrido". 

La guerra comercial con China

También se ha referido a las decisión de China de abrir una investigación antidumping a las importaciones de porcino, un gesto que se ve como retaliación por los aranceles de la UE a sus coches eléctricos y que deja como especial perjudicado a España, el primer exportador de esta carne al gigante asiático.

"Las guerras comerciales se saben como empiezan pero no como acaban. Tenemos que buscar vías de entendimiento", ha enfatizado Planas, que ha lamentado que el sector agroalimentario suele ser "víctimas de conflictos" que no originan.

El ministro ha indicado que ha hablado con el titular de Economía, Carlos Cuerpo, sobre las "posibilidades temporales y materiales para negociar" e intentar este conflicto comercial no vaya a más.

Siguientes pasos de la PAC

Al margen de los hoy aprobado, Planas ha indicado que se están dando otro pasos para flexibilizar la PAC. Por ejemplo, se están sometiendo a consulta pública proyectos para modificar el cuaderno digital y su voluntariedad incentivada, otra de las grandes reivindicaciones de los agricultores, así como otras cuestiones relativas a la nutrición sostenible de suelos y el uso de fitosanitarios. 

Por otro lado, se está preparando el terreno para reformar el Plan Estratégico de la PAC, es decir, el plan español para aplicar en nuestro país las líneas maestras de la PAC, que deberá coordinarse con las aportaciones al respecto de las comunidades autónomas.

Asimismo, el ministro ha señalado que durante la nueva legislatura europea se abordarán aspectos para abordar las "prácticas comerciales desleales", un asunto especialmente clave para España, cuarta potencia agroalimentaria de la UE y con un saldo positivo en este ámbito superior a 15.000 millones de euros. 

"Tenemos mucho interés en incluir en la reforma las cláusulas espejo", ha subrayado.