El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, a su llegada a la IV Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, a su llegada a la IV Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Jesús Hellín Europa Press

Economía

El Gobierno pone en marcha los primeros 3.400 millones de euros del Fondo de Resiliencia Autonómica junto al BEI

Del total, 2.000 millones llegarán a través de financiación directa a través del BEI para inversiones privadas.

19 junio, 2024 19:23

El Gobierno de España, en colaboración con las comunidades autónomas, ha puesto en marcha los primeros 3.400 millones de euros del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA), dotado con hasta 20.000 millones. Gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el fondo tiene como objetivo financiar proyectos regionales que impulsen la modernización económica.

El anuncio, de mano de Carlos Cuerpo, se ha producido después de la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha reunido a Gobierno y consejeros de los gobiernos y ciudades autonómicas. El ministro de Economía ha señalado en la rueda de prensa posterior a la reunión que, "pese a las diferencias de criterio", las comunidades se han mostrado muy interesadas por el fondo.

El FRA forma parte de los fondos NextGenerationEU y movilizará hasta 20.000 millones de euros en préstamos a largo plazo y condiciones ventajosas para proyectos tanto públicos como privados. Las áreas prioritarias de inversión incluyen vivienda social, transporte sostenible, competitividad industrial, investigación, turismo, economía de los cuidados, gestión de aguas y residuos, y transición energética.

De acuerdo con Economía, las comunidades autónomas tendrán un papel fundamental en la toma de decisiones sobre los proyectos a financiar a través de su participación en los Consejos de Inversión del fondo. El diseño flexible del FRA permitirá adaptarse a las necesidades específicas de cada región, sin porcentajes de reparto prefijados.

Carlos Cuerpo ha destacado la importancia de este fondo para continuar la transformación económica iniciada con el Plan de Recuperación. Se espera que los primeros proyectos financiados por el FRA comiencen a aprobarse en las próximas semanas, una vez que las Comunidades Autónomas designen a sus representantes en los Consejos de Inversión. Cuerpo espera que esos representantes estén elegidos antes de agosto.

Financiación directa

Según ha explicado el titular de Economía, los 3.400 millones "se asignarán a través de distintos recursos financieros sin tener, a priori, un reparto porcentual específico por CCAA". El mecanismo principal será la financiación directa de proyectos a través del BEI, con préstamos que podrán saldarse en periodos de hasta 30 años y que podrán verse acompañados con cofinanciación del propio BEI.

El Ministerio estima que de los 3.400 millones iniciales, unos 2.000 millones llegarán a través de esa financiación directa para proyectos de entre 50 y 100 millones. "Queremos asegurarnos de que no haya proyectos que se queden sin financiar", ha insistido Cuerpo. Irán destinados a inversiones privadas, aunque en un futuro el mecanismo podrá servir para inversiones públicas.