El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Eduardo Parra / Europa Press

Economía

Pedro Sánchez confirma que la Comisión Europea saca a España del "procedimiento de déficit excesivo"

España cerró el ejercicio de 2023 con un déficit del 3,6% y una ratio de deuda pública respecto al PIB del 107,7%.

19 junio, 2024 09:40

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que la Comisión Europea ha tomado la decisión de "cerrar el procedimiento de déficit excesivo a España", que se activa cuando un Estado miembro incumple las normas europeas en materia déficit y deuda.

"La Comisión Europea nos ha sacado del procedimiento de déficit excesivo, es decir, estamos expandiendo la economía, haciendo crecer la economía, creando empleo y consolidando las cuentas públicas", ha señalado el presidente en la sesión de control este miércoles.

Y ha añadido que esto es "una extraordinaria noticia". 

El presidente ha dado cuenta de esta decisión de Bruselas para insistir en que su Ejecutivo está "expandiendo la economía", haciendo crecer el país, creando empleo y consolidando las cuentas públicas ante las críticas de la portavoz independentista.

Nogueras, que ha rechazado la idea de una financiación singular para Cataluña, ha emplazado a Sánchez a preocuparse más por la vida de las personas "y un poco menos por las poltronas y los titulares", al subrayar que más de la mitad de la población "tiene dificultades para llegar a fin de mes" y que lo que ha hecho con el dinero de los catalanes "nunca ha sido justo".

Banderas de la UE.

Banderas de la UE. Alexandre Lallemand, Unsplash.

La Comisión Europea tiene previsto retomar este miércoles los expedientes por exceso de déficit tras cuatro años paralizados por la pandemia y la guerra en Ucrania, que hará públicos a lo largo de la mañana, aunque Sánchez ha adelantado parte de esta información.

El Ejecutivo comunitario publicará un informe sobre los once países de la Unión Europea (UE), entre ellos España, que superaron en 2023 el umbral del 3 % del PIB que fijan las normas comunitarias y decidirá si abre o no expediente.

El límite de déficit no será el único factor que tendrán en cuenta las autoridades comunitarias a la hora de abrir expedientes, sino que también valorarán la evolución de su deuda pública, la situación económica o la inversión en defensa.

Si la Comisión Europea decide abrir un procedimiento por déficit excesivo, recomendará una senda de ajuste para corregir el desvío que, según las nuevas normas de disciplina fiscal adoptadas este año, debería asegurar una reducción del déficit de al menos 0,5 puntos porcentuales al año (7.300 millones de euros en el caso de España).

España cerró el ejercicio de 2023 con un déficit del 3,6% y una ratio de deuda pública respecto al PIB del 107,7%, la cuarta cifra más alta de los países de la UE por detrás de Grecia (161,9%), Italia (137,3%) y Francia (110,6%), según datos publicados por Eurostat.