Primera 'levantá' del atún rojo en la almadraba de Barbate (Cádiz).

Primera 'levantá' del atún rojo en la almadraba de Barbate (Cádiz). Europa Press

Economía

El negocio detrás de la pesca recreativa del atún rojo: se agota en el récord de tres días la cuota de toda la campaña

Cada vez se acorta más la temporada de pesca deportiva de esta especie, que acaba de frenarse por superarse el límite de muertes 'accidentales'.

21 junio, 2024 02:48

El 2024 pasará a la historia de la pesca deportiva y recreativa como el de la campaña más corta de atún rojo. Ha durado el récord de tres días, hasta que el Ministerio de Agricultura y Pesca ha dicho basta; han comprobado, aseguran, que ya se ha superado el límite de muertes de esta especie que se permite a esta actividad y que, según marca la ley, deberían ser solo 'accidentales'.

O sea, producidas durante el 'forcejeo' entre pescador y atún para sacarlo del mar, a donde deben devolverse vivos una vez certificada la victoria del hombre. Ese límite de muertes aceptables estaba establecido en el equivalente a 37.832 kilos de atún rojo; es decir, el 0,5577% de la cuota total de pesca de atún rojo fijada para España este año. 

El volumen quedó resuelto entre el domingo y el miércoles. Se ha "consumido la totalidad de posibilidades de pesca existentes para este año", ha resumido el Ministerio para anunciar el cierre definitivo de la temporada de pesquería deportiva de esta especie, que marca así un nuevo hito. 

Nunca se había llegado al máximo permitido en tan poco tiempo; durante los últimos dos años se extendieron durante cinco días, y en 2020 y 2021 la campaña llegó a durar siete jornadas. Así lo señala a EL ESPAÑOL-Invertia Julio Antonio Ribes, pescador deportivo en Alicante y miembro del Club Naútico de Campello.

No le sorprende que este año se haya establecido un nuevo récord. ¿Qué ha pasado? Ribes remarca que la cuota que les otorgan es "demasiado corta", y desde la Confederación Española de Pesca, que reúne a más de 800 empresas pesqueras profesionales y 41 asociaciones de armadores de pesca, respaldan su sensación. 

[Un caladero histórico para pescadores andaluces, gallegos y canarios: así son las aguas en duda del pacto UE-Marruecos]

"Es un cúmulo de cosas. Hay muchos barcos recreativos y hay muchísimo atún rojo, porque están en niveles de biomasa históricos, entonces enseguida se alcanza la cuota límite, que es muy pequeña", apunta a este periódico el secretario general de Cepesca, Javier Garat.

Muertes 'accidentales'

En suma, mucha más gente en el mar en busca de una recuperada especie que es, además, la más codiciada cuando se trata de pesca recreativa. "El atún rojo es la especie más simbólica de todas: tiene más valor, es la que más apetece pescar por su tamaño y, por eso, también conlleva más emoción capturarlo", expone Garat. 

Pero después de lograrlo, los pescadores deben devolverlo vivo al mar. Es lo que establece al menos la regulación para la pesquería de atún rojo en el Atlántico Oriental y Mediterráneo, recogida en el Real Decreto 46/2019, de 8 de febrero.

Piezas de atún.

Piezas de atún. Europa Press

En él se especifica que la pesca deportiva y recreativa adoptará "en todo momento las medidas necesarias para asegurar la devolución con vida de los atunes capturados". Apenas se prevén muertes si son accidentales, y también hay para ellas limitaciones: sólo se permite que perezca un ejemplar por buque y día de pesca y un máximo de dos ejemplares en toda la temporada autorizada.

Que con estas normas se haya alcanzado en tres días la cuota de la temporada da una idea del volumen de embarcaciones recreativas que transitan el mar. Por lo demás, son disposiciones que sacan una sonrisa a Garat. "Curiosamente todos los atunes se mueren", lanza.

Ribes, de hecho, cree que solo el 5% del total de atunes muertos por esta actividad que llegan a puerto, y que deben declararse al Ministerio, ha fallecido en realidad durante el forcejeo.

Consumo propio

"Casi todos pescan para comérselo", lamenta este pescador deportivo, que asegura que "la filosofía de captura y suelta no está implantada del todo en España, ni la pesca responsable". "Es una pena, porque así tenemos campañas más cortas", agrega.

Plato de atún rojo.

Plato de atún rojo. Europa Press

Consumirlo en casa es uno de los finales de estos atunes, que tienen prohibida su venta en lonja. Otro camino posible es el de la venta ilegal, incluso a "algunos restaurantes", por un precio inferior al mercado, donde el atún rojo suele estar muy valorado, apunta Garat.

Cuotas 'cortas' para todos

¿Supone la actividad de la pesca deportiva un dolor de cabeza para el mercado regulado de atún rojo? "Al final es anecdótico", responde Garat, que enfatiza que no solo es corta la cuota aprobada para los deportivos, sino para todos los pescadores teniendo en cuenta el volumen de atún rojo que hay ahora mismo por la recuperación de biomasa.

"La norma que se fijó viene de un plan de recuperación", explica. En un contexto de restricción se establecieron medidas técnicas y controles para la flota profesional y la recreativa que ahora piden revisar

En el caso de la actividad profesional, la cuota total de España se repartió en zonas y artes de pesca. La mayor se la llevó la flota de cerco del Mediterráneo (25,2% del total), seguida de las almadrabas (24,2%) y la flota de cebo vivo del Cantábrico, en el Caladero Cantábrico Noroeste (19,3%).

La pesca recreativa se quedó con un 0,5% del atún rojo, un volumen que lamentan alegando la contribución económica que genera su actividad. En total, sumando todas las especies de este formato de pesca, se estima que las 900.000 personas que practican esta actividad -la inmensa mayoría pescadores de costa- mueven unos 600 millones de euros al año.

"Tengo amigos que han venido de Francia para pescar. Si sumas hotel, gasolina, alquiler de embarcación... hablamos de un gasto por persona de mínimo de entre 500 y 600 euros al día", advierte Ribes.