El presidente de Cesur, José Manuel González, y el presidente de la CEA, Javier González de Lara.

El presidente de Cesur, José Manuel González, y el presidente de la CEA, Javier González de Lara.

Economía

La CEA y Cesur inician el deshielo tras diez años de tensiones en Andalucía

El presidente de Cesur asiste a un foro de la CEA. La próxima semana Javier González de Lara devolverá el gesto en un evento de Cesur.

Más información: José Manuel González, nuevo presidente de Cesur: "Andalucía tiene que tener 15 cotizadas en diez años"

Publicada

En medio de las borrascas que azotan marzo, avanza un curioso e histórico deshielo. Los protagonistas, las dos principales organizaciones que representan a los empresarios del sur, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), que tras diez años de tensiones -y no pocos recelos- han comenzado a normalizar relaciones.

La superación del longevo desencuentro, nunca confirmado oficialmente, se ha evidenciado este jueves. En un gesto no visto en una década, el presidente de Cesur, José Manuel González, asistía a un foro organizado por la CEA en su sede.

González se quedó hasta el final de la jornada, que tuvo como colofón una clausura a cargo, entre otros, del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. En primera fila estaba, además, el líder de Cepyme, Gerardo Cuerva.

Con la tensión por las elecciones de Cepyme en primer plano, que incluyó recado velado de Garamendi -pidió una unidad empresarial "sin personalismos y sin populismos"- el gesto cordial de González pasó a un discreto segundo plano. 

Aunque lo cierto es que tanto él como González llevan un tiempo haciendo esos deberes de unidad que pregonaba Garamendi. Porque la visita del presidente González no quedará sin respuesta: según ha podido saber este periódico, el líder de la CEA ha confirmado su asistencia a un evento que organiza la próxima semana Cesur.

Se trata de un foro que abordará "los retos globales del sur de España" y que contará con la participación de Margaritis Schinás, exvicepresidente de la Comisión Europea; Juvencio Maeztu, vicepresidente mundial de Ikea y Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp. Acudirá, además, el expresidente del Gobierno, Felipe González.

Una década de tensión

Hay que remontarse diez años para recordar la última asistencia de un presidente de Cesur a un foro de la CEA. La cita en cuestión fue una Asamblea, y aquel gesto, en lugar de recordarse como la primera de muchas visitas entre ambas organizaciones, acabó siendo un hecho aislado.

Aunque ninguna de las partes se ha pronunciado públicamente al respecto, no pocas voces del mundo empresarial han apuntado en los últimos años a tensiones y recelos entre ambas como motivo de la notoria distancia que mantenían.

Cesur se creó hace apenas una década, de hecho está sumida este año en los actos de su aniversario, y su llegada puso fin al protagonismo absoluto con el que había contado durante décadas la CEA. Precisamente este jueves Javier González de Lara sacaba pecho de la trayectoria de la organización, que suma 45 años de vida.

En total, representa a más de 200.000 empresas, pymes y autónomos y aglutina a 800 organizaciones empresariales y sectoriales. Se definen como "la voz de la empresa andaluza, la interlocutora legítima con la Administración pública y los sindicatos mayoritarios".

Tal vez vieron como competencia a Cesur, señalan algunas voces en Andalucía. A día de hoy, la organización que preside desde hace apenas un año José Manuel González y que está integrada por empresarios y directivos, agrupa a más de 230 empresas.

Son sociedades andaluzas y extremeñas. Por volumen de facturación de sus empresas asociadas, Cesur aglutina el 30% del PIB de Andalucía y el 25% del PIB del sur de España (Andalucía y Extremadura).