Los jubilados cobrarán, de media, 52 euros más al mes, con la revalorización del 3,8% que se les aplica este año a todas las pensiones de carácter general. Al cierre de 2024, el aumento de esta prestación habrá sido de 734 euros.

Esta será parte de la información que los pensionistas empezarán a recibir en sus buzones en los próximos días. La Seguridad Social ha comenzado ya el envío de las cartas en las que "se les comuniza la revalorización de su pensión de forma personalizada", como ha explica la titular de la cartera, Elma Saiz, en vídeo difundido por el Ministerio.

Junto con la misiva de la ministra, en la que se garantiza a los beneficiarios que "el poder adquisitivo de su pensión está asegurado" en función del IPC del año anterior, los pensionistas también encontrarán "la cuantía específica y el incremento de cada caso particular". Con carácter general, las pensiones se incrementarán un 3,8% y las mínimas y no contributivas, además del Ingreso Mínimo Vital (IMV), subirán un 6,9%. 

En cifras absolutas, se traduce en que la pensión media del sistema (considerando todas las modalidades de pensiones y prestaciones), de 1.200 euros, aumentará en 638 euros al año, o 46 euros al mes. En el caso de la de jubilación, será de 52 euros mensuales, como apuntan desde la Seguridad Social. 

Para Saiz, estas subidas representan "un alivio para el bolsillo de casi 10 millones de personas", cuyas pensiones "quedan protegidas por ley frente a la inflación". "La dignidad de las pensiones está asegurada", ha recalcado la ministra de la Seguridad Social.

Subida del 29%

La Seguridad Social recuerda que este es el tercer año que las pensiones se han revalorizado de acuerdo con el IPC. El repunte del 3,8% de 2024, se suma al 8,5% de 2023 y al 2,5% de 2022.

En la cartera que dirige Elma Saiz apuntan que un pensionista cobra, de media, 321 euros más al mes que en 2018. Desde ese año hasta la actualidad, la pensión media de jubilación se ha incrementado un 29%, que implica 4.000 euros más al año que en 2018. 

Asimismo, la Seguridad Social garantiza que "esta subida es compatible con un fortalecimiento de los ingresos del sistema", gracias a la creación de empleo que, a su vez, proporciona más recursos en cotizaciones. De esta forma, el déficit del sistema pasará del 1,6% de 2017 al 0,5% previsto para este año. Por su parte, los ingresos por cotizaciones se incrementan un 10,3% interanual.