La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el pasado viernes.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el pasado viernes. Sergio Pérez EFE

Empleo Hoy

El Gobierno acelera en la reducción de jornada y exige a CEOE una propuesta "por escrito" esta semana

La patronal ha convocado para este viernes a su Comisión de Trabajo y Seguridad Social para valorar la propuesta del Ministerio de Trabajo.

24 junio, 2024 15:20

El Gobierno sigue dando pasos, cada vez a mayor velocidad, para reducir la jornada laboral. Tras reunirse con patronal y sindicatos, Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, ha exigido a la CEOE que presente sus propuestas "por escrito" antes del próximo lunes para continuar con la negociación. Si no, el Ejecutivo tomará una decisión.

"Nos encontramos con una patronal que no ha hecho ninguna propuesta alternativa al texto", ha lamentado Pérez Rey este lunes. El pasado viernes, el Ministerio de Trabajo envió a patronal y sindicatos un documento con su propuesta de reforma legislativa para llevar la jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025. "Lo único que el Gobierno no contempla es una estrategia dilatoria", ha advertido.

Para el secretario de Estado, la respuesta de los sindicatos a dicho documento ha sido "muy positiva" —como así han confirmado sendos sindicatos—, pero ha señalado que la patronal "ha mostrado un mayor escepticismo". Algo, ha apostillado, "que no está seguido de propuestas".

[El Gobierno ignora a la CEOE y no incluye el destope de las horas extra en su propuesta para reducir la jornada laboral]

"Nos parece un documento en positivo", ha asegurado Mari Cruz Vicente, secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO, al término de la reunión. Y aunque ha señalado que están dispuestos a escuchar a CEOE, ha criticado que la patronal, aunque hace propuestas, "no acaba de concretar qué es exactamente lo que quiere".

Por su parte, Fernando Luján, vicesecretario general Política Sindical de UGT, ha señalado que la propuesta del Gobierno "se ajusta a cuáles son los objetivos" que defiende su sindicato.

Ambos sindicatos se han unido al Gobierno y han reclamado a la CEOE despejar la duda sobre si están dispuestos a negociar una reducción de jornada y enumerar cuáles son sus condiciones. "Queremos un acuerdo (tripartito), pero si no lo hay, estaremos con el Gobierno apoyando la reducción de jornada", ha concluido Vicente.

"No estamos enviando ningún ultimátum, pero el tiempo se ha acabado", ha advertido Luján. "Si continúan sin pronunciarse sobre si están dispuestos a rebajar la jornada, no tendremos otra posibilidad que avanzar", ha sentenciado el dirigente ugetista.

CEOE reacciona

Ante las presiones de Gobierno y sindicatos, la patronal ha decidido convocar a su Comisión de Trabajo y Seguridad Social este viernes. Formada por más de 600 organizaciones y empresas, marcará la posición de los empresarios en la reforma para la reducción de jornada. Los últimos comentarios de la cúpula de CEOE indican que de esa reunión podría salir un rechazo masivo a la propuesta del Gobierno.

No obstante, desde la organización de empresarios señalan que se tendrán en cuenta las diferentes realidades de cada sector para tomar una decisión al respecto. En cualquier caso, de esa reunión saldrá una recomendación para que CEOE tome una postura definitiva con la que acudir a la reunión con el Ministerio de Trabajo el próximo lunes.

Desde la patronal detallan que se trata de una "convocatoria rutinaria" y recuerdan que la comisión es un "órgano consultivo" y, por tanto, sin capacidad de decisión.