![Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo.](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/invertia/economia/empleo/920168504_252695702_1024x576.jpg)
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo.
Trabajo y los sindicatos acuerdan que el salario mínimo suba un 4,4% en 2025, hasta los 1.184 euros al mes
La CEOE se queda fuera. Se desconoce todavía cuál va a ser la postura del Ministerio de Hacienda y si elevará el mínimo exento de IRPF en la misma medida que el SMI.
Más información: Trabajo asume que Hacienda ganará el pulso para que el salario mínimo interprofesional tribute en el IRPF
A la tercera fue la vencida. El Ministerio de Trabajo ha llegado a un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT para elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) un 4,4%, hasta los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas.
La subida del 4,4% (que supone 50 euros más al mes y 16.576 euros al año ) es la cifra más alta que propuso el Comité de Expertos del SMI hace unas semanas.
La propia Yolanda Díaz ha anunciado el pacto, del que se ha quedado fuera la CEOE, que había reclamado que la subida del SMI se quedara en el 3%. El correspondiente real decreto con el que se aplicará el aumento (con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año) se aprobará en un Consejo de Ministros "inminente", pero cuya fecha la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo no ha podido concretar.
"Son 700 euros al año más", ha precisado Yolanda Díaz. Cabe recordar que los sindicatos pedían que la subida fuera del 5,8%. ¿Por qué han cedido al 4,4%? "El acuerdo incorpora aspectos nuevos que venían reclamando y que se van a hacer realidad".
Concretamente, en el plazo de dos meses se consituirá una nueva mesa de Diálogo Social que abordará la traslación de la directiva europea de salarios mínimos, "con algunos cambios que son relevantes".
Entre ellos, campañas específicas de la Inspección de Trabajo para garantizar el cumplimiento del SMI por parte de las empresas.
Con todo, queda una importante incógnita sobre esta medida. Como ya contó EL ESPAÑOL-Invertia, el Ministerio de Hacienda baraja, a diferencia de los últimos años, no elevar el mínimo exento de IRPF en la misma medida el SMI. De esta manera, la subida salarial quedaría sometida a fiscalidad.
Con todo, el Comité de Expertos del SMI, indica que sólo el 20% de los beneficiarios tendrían que pagar IRPF por la subida si no se eleva el mínimo exento. Díaz ha recordado que no tiene competencias en esta cuestión.