Fotografía de la fachada de la Oficina de Empleo del SEPE en Madrid.

Fotografía de la fachada de la Oficina de Empleo del SEPE en Madrid. Istock

Empleo Hoy

El paro aumentó en enero en 38.725 personas por el fin de la campaña navideña al destruirse 242.000 empleos

El número medio de cotizantes a la Seguridad Social alcanzó los 21,39 millones y se destruyeron puestos de trabajo en todas las comunidades autónomas. 

Más información: Ya hay 5.000 trabajadores que cobran salario y paro al mismo tiempo tras la reforma del subsidio de desempleo

Publicada
Actualizada

El fin de la campaña de Navidad se deja sentir en la evolución del empleo en enero y la creación de puestos de trabajo se ralentiza.

La Seguridad Social cerró con un alza de 35.000 nuevos cotizantes hasta alcanzar los 21,39 millones. Supone el peor mes de enero en los últimos 4 años, según datos del Ministerio de Seguridad Social. 

El paro, por su parte, registró un alza de 38.725 personas hasta situarse en los 2,59 millones de personas inscritas en los registros del Servicio Público de Empleo (SEPE). Estamos ante la cifra de parados más baja de los últimos 17 años, según los datos del Ministerio de Trabajo. 

Se trata de datos coherentes con lo que suele suceder en enero, pues terminan la mayor parte de los contratos que se llevan a cabo durante la Navidad. 

De hecho, si se coge el dato medio, la Seguridad Social perdió en enero 242.000 cotizantes, fruto -precisamente- de la evolución del mercado de trabajo tras las navidades. 

Si se analiza por sectores, Servicios es en el que más paro se registró con 45.000 desempleados más; también hubo aumento del desempleo en Agricultura (1.099). Sin embargo, descendió en la Construcción en 4.527 personas y la Industria en 241. 

Los datos de afiliación de enero reflejan también el comportamiento del empleo en un mes de enero. Así, se puede comprobar cómo las actividades relacionadas con el empleo son las que más afiliados destruyen con una caída de 11.442 personas. 

Le siguen la Administración Pública y defensa, con una pérdida de 8.576 afiliados y las actividades anexas al transporte con 3.728 y el comercio al por menor que perdió 3.685. 

En el lado contrario se encuentran las actividades postales y de correos, con un aumento de 15.228 personas, seguida de la construcción especializada (7.796) y la Educación con 6.749 nuevos afiliados. 

Contratos indefinidos

Durante el pasado mes de enero se firmaron en España 1.213.905 contratos, de ellos 508.215 eran indefinidos. 

Los contratos indefinidos del mes de enero se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 245.911 a tiempo completo, 114.998 a tiempo parcial y 147.306 fijos discontinuos.

Los contratos de carácter temporal registrados en el mes de enero fueron 705.690, representando el 58,13% del total.

El desempleo masculino se sitúa en 1.036.012, al ascender en 6.856 personas (0,67%) y el femenino en 1.563.431 aumenta en 31.869 (2,08%) en relación al mes de diciembre.

El paro registrado en enero de 2025 baja en 1 Comunidad Autónoma, la caída en cifras absolutas se produce en: Illes Balears (-632); sube en las 16 restantes encabezadas por Andalucía (11.903), Comunidad de Madrid (3.541) y Comunidad Valencia (3.078).