El Foro Económico de Galicia expone sus propuestas en el Congreso de los Diputados.

El Foro Económico de Galicia expone sus propuestas en el Congreso de los Diputados.

Macroeconomía

Expertos proponen una reforma de la financiación autonómica con más tributos controlados desde las CCAA

El Foro Económico de Galicia apuesta por la creación de un fondo para impulsar la convergencia entre distintas regiones.

24 junio, 2024 13:17

Un informe publicado por el Foro Económico de Galicia propone una reforma integral del sistema de financiación autonómica en España. El estudio, elaborado por un grupo de expertos en economía y finanzas públicas, señala que el actual modelo genera inequidades entre las comunidades autónomas y, además, es ineficiente y poco transparente. Entre las propuestas, una mayor autonomía tributaria para las CCAA.

Santiago Lago, uno de los autores del informe y director del foro, ha destacado durante la presentación del estudio este lunes en el Congreso de los Diputados la necesidad de una "visión de Estado" en el debate sobre la financiación autonómica.

"Los ciudadanos tienen una identidad autonómica y otra que es global, de país; y esto hay que entenderlo porque no siempre podemos estar en los debates con el sombrero autonómico. Si hacemos así, estamos condenados a fracasar", ha advertido Lago.

[Por qué la financiación autonómica hace agua: un cántabro cuenta con 1.000 € más al año que un murciano]

El informe recomienda una serie de medidas para mejorar la equidad del sistema, como la eliminación de las diferencias arbitrarias en la financiación por habitante y la revisión del sistema de concierto vasco y navarro. También se plantea la necesidad de dotar a las comunidades autónomas de mayor autonomía tributaria y de mejorar la transparencia del sistema.

Xoaquín Fernández, otro de los autores, ha apuntado que España es uno de los países más descentralizados del mundo, pero que el sistema actual no funciona de manera eficiente. "Hay que poner el acento en la calidad y eficiencia, que el sistema funcione mejor sin cambiar su naturaleza", ha afirmado Fernández.

El informe también aborda la cuestión de la estabilidad fiscal, proponiendo medidas como la creación de fondos de estabilización autonómicos y la revisión de la legislación de estabilidad presupuestaria.

María Cadaval, también autora del informe, ha señalado que las comunidades autónomas tienen que empezar a asumir una mayor corresponsabilidad fiscal. "No puede ser que siempre que falten recursos sea la Administración central la que dote de recursos", ha indicado Cadaval.

[La financiación singular para Cataluña perjudica en especial "a las regiones de menor renta", dicen los fiscalistas]

El Foro Económico de Galicia sugiere una serie de medidas para mejorar la autonomía tributaria de las comunidades autónomas, como la creación de un IVA colegiado y la mejora de la transparencia de los tramos del IRPF.

También se plantea la necesidad de revisar la tributación sobre la riqueza y de crear una agencia federal para que las comunidades autónomas tengan una participación directa en la gestión de los principales impuestos.

En cuanto a la consolidación fiscal, el informe recomienda una quita de deuda parcial per cápita y una reestructuración de la deuda de las comunidades autónomas más endeudadas.

Por último, el informe apuesta por la creación de un Fondo Interterritorial de Desarrollo Regional (Fider) —al estilo del Fondo de Compensación Interterritorial que funcionó en el pasado para nivelar las distintas regiones— para impulsar la convergencia.

Soluciones temporales

Ángel de la Fuente, director ejecutivo de Fedea, ha advertido tras la presentación del informe sobre los peligros de una reforma apresurada y bajo presión política. El experto en financiación autonómica ha sugerido que, si no se puede llegar a un amplio acuerdo político, es mejor esperar y, mientras tanto, implementar soluciones temporales.

Entre esas soluciones temporales, de la Fuente ha señalado dos que, a su juicio, pueden ponerse ya en práctica. En primer lugar, la creación de un fondo transitorio de nivelación para elevar la financiación de las comunidades autónomas por debajo de la media, financiado con una aportación estatal de unos 3.000 millones de euros.

Tras esto, el director ejecutivo de Fedea considera necesario implementar "mejoras técnicas" en la financiación autonómica para avanzar en la responsabilidad fiscal del sistema. Esto incluiría una revisión del sistema de entregas a cuenta para que los cambios normativos en impuestos se trasladen rápidamente a los ciudadanos y una mejora en el cálculo de la recaudación normativa de los tributos tradicionales.