Peter Navarro, asesor de Donald Trump, en la toma de posesión del presidente de EEUU.

Peter Navarro, asesor de Donald Trump, en la toma de posesión del presidente de EEUU. Reuters

Macroeconomía

Peter Navarro, asesor de Trump, afirma que los nuevos aranceles “cambiarán estructuralmente” la economía de EEUU

El análisis sobre la viabilidad de un nuevo Servicio de Impuestos Externos deberá estar listo antes del 1 de abril. 

Más información: Trump retrasa los aranceles a México y Canadá y avisa la Unión Europea: negociará con el 'gran garrote' en la mesa

A. Muñoz
Publicada

Peter Navarro, asesor de Donald Trump para temas de comercio, ha defendido este martes la decisión del presidente de Estados Unidos de crear una nueva agencia gubernamental que se encargue de recaudar el dinero obtenido a través de los aranceles a determinados países y productos extranjeros. Un proyecto que, ha asegurado, puede cambiar de forma "estructural" la economía estadounidense.  

"Si el presidente Trump tiene el éxito que quiere, vamos a cambiar estructuralmente la economía estadounidense de una que depende excesivamente de los impuestos sobre la renta y del Servicio de Impuestos Internos, a una que también dependa de los ingresos arancelarios y del Servicio de Impuestos Externos", ha asegurado a una entrevista a Politico

Según recuerda el medio de comunicación, en los últimos meses tanto como Trump como sus asesores han sostenido que los ingresos procedentes de los aranceles podrían llegar a reemplazar al impuesto sobre la renta como la principal fuente de ingresos de Estados Unidos.

Y para gestionar toda esta cantidad de pagos el presidente de Estados Unidos firmó nada más asumir el cargo una orden ejecutiva destinada a estudiar la viabilidad de un nuevo Servicio de Impuestos Externos. Según Navarro, las conclusiones de este análisis deberán estar listas antes del 1 de abril. 

Actualmente, es la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, una agencia supervisada por el Departamento de Seguridad Nacional, la que se encarga de recaudar los ingresos por aranceles, que como recuerda Político, no son pagados por países extranjeros, como han sugerido Trump y sus asesores, sino por las empresas que importan los productos sujetos a los aranceles.

Impacto

Tras este anuncio, los economistas han advertido de que imponer aranceles podría subir los precios que pagan los consumidores por estos productos y, en consecuencia, provocar un aumento de la inflación de Estados Unidos. 

Asimismo, muchos economistas y legisladores también han subrayado que es muy improbable que Trump pueda recaudar suficientes ingresos mediante aranceles para reemplazar el actual modelo fiscal de Estados Unidos. 

Donald Trump firmó el pasado sábado las órdenes ejecutivas por las que a partir de este martes deben entrar en vigor aranceles del 25% para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá sólo un 10%) y del 10% para los de China.

Sin embargo, a última hora del lunes el presidente de EEUU decidió posponer un mes la subida de las tarifas arancelarias a México y Canadá después de unas "cordiales" conversaciones telefónicas con sus homólogos, la mexicana Claudia Sheinbaum y el canadiense Justin Trudeau.

No ha ocurrido lo mismo en el caso de China. El país asiático anunció nada más entrar en vigor la medida adoptada por Trump su intención de imponer a partir del 10 de febrero aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos (EEUU), como petróleo, gas natural, carbón o algunos automóviles.