María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda.

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda. Guillermo Morales / Europa Press

Macroeconomía

Hacienda presentará un modelo para la condonación de deuda de las CCAA en el Consejo de Política Fiscal del 26 de febrero

Montero no aclara si elevará el mínimo exento de IRPF con el SMI y pide a Díaz que evite abordar esta cuestión con perspectiva "populista". 

Más información: Hacienda convoca a las comunidades autónomas a un Consejo de Política Fiscal y Financiera el 26 de febrero

Publicada

El 26 de febrero será clave para la economía de las regiones. Durante el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebrará ese día, el Ministerio de Hacienda presentará el modelo que empleará para condonar la deuda de las autonomías con el Estado.

Se trata de una medida a la que el PSOE se comprometió tras pactarlo con ERC para lograr el apoyo de los republicanos a la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña.

Los socialistas prometieron una quita de 15.000 millones a la deuda que tiene Cataluña con el Estado. La medida se extrapolaría al resto de los territorios, pero nunca se ha aclarado con qué fórmula. 

Pese a que, en un principio, Hacienda quería pactar el método de forma individual con cada autonomía, finalmente se presentará de forma general en la reunión que María Jesús Montero celebrará con los consejeros de Hacienda regionales del 26 de febrero. 

Así lo ha confirmado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda en Espejo Público. También ha indicado que su departamento no tiene una decisión tomada sobre si se elevará el mínimo exento de IRPF al mismo nivel que el salario mínimo profesional (SMI), para el que el Ministerio de Trabajo y los sindicatos ya han pactado una subida del 4,4%, hasta los 1.184 euros al mes. 

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ya ha reclamado en varias ocasiones que esta medida se tome para que la subida repercuta de manera neta en los trabajadores. 

Sin embargo, Montero ha pedido a Díaz que no respalde postulados "populistas" que "que demonizan que los ciudadanos paguen impuestos". En este sentido, ha recordado que es gracias a estos ingresos que se pueden financiar los servicios públicos.

En cualquier caso, Montero ha aclarado que esta cuestión se abordará cuando esta materia se lleve al Consejo de Ministros. Como ya contó EL ESPAÑOL-Invertia, el Comité de Expertos del SMI del Ministerio de Trabajo ya había calculado que no subir el tipo exento de IRPF de acuerdo con el SMI afectaría sólo al 20% de sus perceptores.