Una factura de la luz junto a varias monedas.

Una factura de la luz junto a varias monedas. iStock

Macroeconomía

La inflación repunta al 3% en febrero debido a la subida del precio de la electricidad

La tasa subyacente —que excluye energía y alimentos frescos— baja hasta el 2,1%.

Más información: El INE rebaja el repunte de la inflación en enero al 2,9%, una décima menos de lo previsto

Publicada
Actualizada

El Índice de Precios de Consumo (IPC) sube en febrero hasta el 3%, una décima más que el mes anterior, según el dato adelantado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

El órgano estadístico detalla que el repunte de la inflación se debe al encarecimiento la electricidad frente a la bajada de los carburantes, en línea con la moderación de los precios del petróleo. 

De esta forma, la inflación sumó cinco meses consecutivos al alza y llegó a su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%. El IPC cerró el 2024 en el 2,8%.

La inflación subyacente, aquella que no incluye los elementos más volátiles, como son la energía y los alimentos frescos, y mide mejor la evolución estructural de los precios a medio plazo, se colocó en el 2,1%. Es decir, tres décimas menos que el pasado mes de enero. 

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que la inflación subyacente ya se sitúa "en el entorno del objetivo" del Banco Central Europeo (BCE).

En términos mensuales, el IPC se incrementó un 0,4%, dos décimas más de lo que aumentó en el arranque del año.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) se mantuvo en febrero en el 2,9% en términos interanuales y se incrementó un 0,4% en valores mensuales.

Precio de la luz 

Cabe recordar que algunas de las medidas puestas en marcha para contener los precios se han suspendido como la reducción del IVA de los alimentos. También el IVA de la electricidad ha vuelto a situarse en el 21%, frente al tipo del 10% que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024.

De esta forma, el precio diario del mercado mayorista español cerró enero en una media de 96,69 euros por megavatio hora (MWh), lo que representa una caída del 7,9% respecto a los 111,54 euros/MWh de diciembre, aunque es un 30,9% más elevado que los 74,10 euros/MWh del mismo mes de 2024, debido al incremento en el precio del gas natural.

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los precios, con máximos de 225 euros/MWh horarios y mínimos de 0 euros/MWh, debido a las cambiantes condiciones climatológicas.

No obstante, en la segunda y tercera semana del mes, en las que predominó una situación anticiclónica y de bajas temperaturas, los precios de la electricidad se dispararon por encima de los 100 euros/MWh, a niveles que no se veían desde la crisis energética de 2022 y 2023.