Trabajadores de Acerinox se manifiestan el pasado día 1 de junio en Algeciras.

Trabajadores de Acerinox se manifiestan el pasado día 1 de junio en Algeciras. Europa Press

Empresas

Acerinox estudia un ajuste de empleo en su planta de Cádiz que puede afectar hasta a un tercio de su plantilla

La empresa baraja cómo reducir personal tras bajar a tres los turnos de la fábrica: a través de un ERE, prejubilaciones o no renovación de contratos.

5 junio, 2024 02:46

La huelga que se prolonga desde hace cuatro meses en la planta de Acerinox en Los Barrios (Cádiz) se agrava y tendrá mayores consecuencias. A los más de 31 millones en pérdidas generados y los más de 100 días sin sueldo de los empleados en paro, puede seguirle en cuestión de una semana la decisión más drástica hasta la fecha: un recorte de plantilla. Todavía no se conocen datos, pero podría afectar hasta a 575 puestos de trabajo.

La empresa, que la semana pasada anunció a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que se dispone a reducir de cinco a tres los turnos de la fábrica, estudia ya cómo ajustar el número de trabajadores. Actualmente la plantilla se compone de  1.800 personas. Sobre la mesa, varias opciones: un ERE, plantear salidas a través de prejubilaciones o renunciar a renovar contratos cuando éstos cumplan.

Se elegirá una u otra vía "dependiendo de las condiciones de mercado", remarcan fuentes de Acerinox. Una de esas condiciones es, incluso, el precio de la energía, que puede hacer variar las necesidades de personal. En todo caso, los primeros cálculos apuntan que la reducción de plantilla afectará a entre 450 y 575 empleados. 

[La negociación entre Acerinox y el Comité de Huelga se da por "bloqueada y suspendida temporalmente"]

Así se recoge en los documentos que recogen el contenido de la última reunión este lunes entre la compañía y el comité de empresa, a los que ha tenido acceso este periódico.

Las partes se citaron en Madrid en busca de una solución a un conflicto que se originó por la negociación del convenio colectivo. Especialmenten en lo relativo al punto de flexibilidad horaria, que la empresa defiende esgrimiendo las pérdidas de la fábrica y que la plantilla rechaza. Allí los representantes de los trabajadores fueron informados de las intenciones de reestructurar la plantilla.

La idea original presentada, de hecho, fue la de acometer un ERE, que por plazos legales se comunicaría oficialmente la próxima semana. Ante ello, el comité mostró como única alternativa de acuerdo abordar salidas de personal "jubilable".

Pero esa idea no convence a la empresa porque la cantidad de salidas sería inferior a las necesidades de reducción que implica bajar a tres turnos. Ahora se afronta una semana decisiva: o llegan a un acuerdo para retomar las conversaciones sobre el convenio y buscar así una fórmula, tal vez paulatina y menos afilada, de organización de trabajo y salidas, o se llegará al precipicio.

Es decir, podría ponerse en marcha la cuenta atrás del ERE, una opción que se ha ido haciendo más sólida con el paso de las semanas.

2.500 proveedores afectados

La situación está generando también relevantes pérdidas en la cadena de proveedores a la división de Acerinox Europa, compuesta por la citada planta en huelga, además de Inoxfil y Roldan, esta última abocada a un ERTE ante la escasez de suministro de acero de la factoría andaluza. 

Acerinox Europa cuenta con más de 2.500 proveedores que han sentido el impacto en sus cuentas, aunque el golpe ha sido más acusado entre quienes suministran a la planta gaditana, más de 1.500 en total de los que el 80% son locales.

Tomando como referencia las cuentas que logran en un ejercicio normal, la estimación que se realiza ya en este segmento es que han dejado de ingresar 1.342 millones de euros desde febrero.