Fabricación de cascos NZI.

Fabricación de cascos NZI.

Empresas

NZI reconoce su alta dependencia del proveedor chino y la falta de licencias para su fábrica de Murcia

El fabricante de cascos de Yecla sale a bolsa con un precio de 0,91 euros por acción y una valoración total de 15 millones de euros.

20 junio, 2024 02:14

El fabricante de cascos NZI, que debuta en bolsa a un precio de 0,91 euros por acción y una valoración total de 15 millones de euros vendiendo el 30% de su capital social, avisa en su folleto de dos grandes riesgos que los inversores habrán de tener en cuenta a la hora de respaldar la salida o no. Uno de ellos, su alta dependencia del proveedor chino que les surte de materiales casi en exclusiva. El otro, la falta de licencias para su fábrica de Yecla, en Murcia.

El proveedor chino de NZI es la empresa Jinhua Bokai Motorcycle Fitting Co, Ltd. Este riesgo cobra especial sentido en un momento de guerra comercial entre Europa y el país asiático.

La Unión Europea subió hace unos días los aranceles a la importación de coches eléctricos chinos por los subsidios estatales recibidos por sus fabricantes, que constituían dumping a ojos de la UE. Y China ha respondido elevando los aranceles a la importación de productos europeos derivados del cerdo por los mismos motivos.

Si bien NZI Helmets mantiene una relación "estable" con el mencionado proveedor desde 2013 y las condiciones de suministro y precios se encuentran "perfectamente definidas y asentadas" entre las partes, el fabricante murciano de cascos para motos es consciente de que pueden aparecer uno o varios riesgos relacionados con el gigante asiático. Entre ellos, el riesgo geopolítico, de interrupción de la cadena de suministro o de no exclusividad.

"La no existencia de un acuerdo de exclusividad entre NZI y su principal fabricante en China abre la posibilidad a que otros competidores de la sociedad puedan alcanzar acuerdos con el mismo y producir en análogas condiciones de calidad y coste", se recoge en el folleto de BME Growth.

Aunque la compañía española avanza que, para mitigar este riesgo, "NZI está en proceso de diversificar la producción con la entrada de nuevos proveedores".

Otro asunto espinoso para la murciana es que lleva operando más de 15 años en las instalaciones que tiene arrendadas en Yecla (oficinas y fábrica), pero éstas no disponen de las licencias y los permisos necesarios para el desarrollo de su actividad.

Mover la producción

Esta infracción puede llevar aparejada una sanción de cese de la actividad, por plazo de hasta dos años. "Si bien hasta la fecha el Ayuntamiento de Yecla no ha requerido a NZI legalizar su actividad, podría hacerlo, dando a NZI un plazo de dos meses a contar desde el requerimiento para legalizarla, pudiendo suspender cautelarmente su actividad", se recoge en el documento para inversores.

NZI ya está trabajando con sus asesores para solicitar el inicio del procedimiento de legalización previsto al efecto en la normativa de la Región de Murcia. Con todo, el no conseguir la mencionada licencia de actividad "no tendría un impacto significativo sobre los resultados y situación financiera de NZI, puesto que al cierre del ejercicio 2023 menos del 20% de la producción se llevaba a cabo en la fábrica de Yecla".

De hecho, el fabricante yeclano tiene previsto que este porcentaje siga disminuyendo una vez que la sociedad empiece a fabricar en las plantas de Argelia, Pakistán y la nueva de China.

En términos financieros, NZI Helmets llega a su salto al parqué con una deuda total de 1,3 millones de euros. Esta deuda se compone de 945.000 euros de un sindicato de bancos que vence en octubre de 2027, y de otros 383.000 euros en préstamos ICO con Santander, Banco Sabadell, Bankinter y Cajamar que vence en julio de 2025.

El año pasado su ratio de endeudamiento era de 0,88, pero tras una reciente ampliación de capital de 2,9 millones de euros, la ratio ha bajado al 0,30. "Si bien el crecimiento futuro del negocio de NZI recoge necesidades de inversión para los próximos ejercicios, con la ampliación de capital la sociedad ha cubierto las necesidades de recursos de los próximos 4-5 años", certifica el grupo.