El nuevo producto de Carbonell presentado por Deoleo, junto a otros ya en el mercado.

El nuevo producto de Carbonell presentado por Deoleo, junto a otros ya en el mercado. Cedida.

Empresas

Deoleo ve probable que los precios del aceite estén entre los 3 y 4 euros tras confirmarse que la sequía se ha superado

La compañía presenta una botella de dosificación precisa y ajustable en Carbonell animado por el buen momento de sector, aunque "prudente" ante Trump. 

Más información: COAG pide que Competencia investigue el desplome "en semanas" del 50% del precio del aceite: se paga a 3,8€ en origen

Publicada

Algo más de un año después de que las cadenas antirrobo pasaran de los perfumes al aceite de oliva, el escenario del oro líquido es radicalmente diferente. Tanto, que las bajadas generalizadas de precio vistas desde finales de año pueden continuar y dejar el litro en un precio que oscile, dependiendo de su variedad, entre los 3 y 4 euros.

Así lo cree Deoleo, líder mundial del aceite y responsable de marcas como Carbonell u Hojiblanca. La firma predijo el verano pasado que para enero de este año habría una brusca caída y ahora, tras confirmarse que la producción de aceite es prácticamente idéntica a la de un año normal, sospecha que los precios seguirán a la baja.

"Cuando no hay producto se traduce en los precios y cuando hay se nota en la bajada muy significativa que se ve claramente en los lineales, y es la tendencia que va a continuar hasta la próxima cosecha. Lo lógico es que vayamos a los precios de 2021 y 2022, entre los tres y cuatro euros. Todo el contexto es positivo, tanto para la categoría como para el consumidor", ha asegurado el director general de Deoleo en España, Víctor Roig.

Lo cierto es que los datos más recientes de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) confirman que esta campaña se ha superado la sequía que en 2023 llevó al litro de aceite a superar los 10 euros.

El último balance del organismo señala que la producción nacional de aceite de oliva a finales de enero en 1.234.568 toneladas, casi lo estimado en el aforo del Ministerio a falta de que se cierre aún la campaña, lo que hace pensar que ese dato se va a superar hasta quedar muy cerca de las 1,4 millones de toneladas que en se producen en un año normal. 

En Deoleo, de hecho, están "convencidos" de que se va a alcanzar ese número, ha dicho Roig, que ha insistido en que, en lo referido a posibles previsibles sobre la evolución de precios del oro líquido, buena parte se mueve en la "elocubración".

Pero también en la lógica: en otros años, cuando se ha producido tanto, los precios han caído a ese nivel. "Vamos a tener una producción suficiente para no hacer pagar al consumidor los precios de los últimos años. Han sido años complicados para la categoría, no es que quisiéramos subir precios, es que no había producto", ha recalcado.

Trump y los aranceles

A tenor de estos datos, la compañía presume de buen momento. A espera de que se cierren los datos financieros sobre el 2024, Deoleo avanza ya que en ese año ha aumentado en siete décimas su cuota de mercado en volumen de aceite de oliva, que se sitúa ahora en el 12,5%.

Todo ello, subraya la firma, a pesar de la tendencia decreciente que ha experimentado esta categoría, cuyo consumo en España ha sufrido una bajada del 8,12%, según los datos Nielsen IQ.

El panorama para ellos en optimista, aunque marcado por la prudencia que mantiene el sector ante la posibilidad de que Donald Trump avance con aranceles que les afecten. 

En este campo, Deoleo repite el mensaje que se ha hecho fuerte tanto en la UE como en el Gobierno de España: "los aranceles no interesan a nadie". Muy especialmente a los consumidores estadounidenses; apenas producen el 5% de lo que consumen, necesitando importar el resto.

Nuevo lanzamiento

El repaso de la compañía y sus perspectivas se produce con motivo del lanzamiento de una nueva botella de dosificación precisa y ajustable de Carbonell, que esperan poner en el mercado con un precio de entre 3 y 4 euros para un envase de casi medio litro.

Es un modelo que, sostienen, permiten controlar más la cantidad de aceite que se vierte. Será puesto a prueba en España con la expectativa de llevarlo después a otros países.