El presidente de Airbus España, Francisco Sánchez Segura, durante el desayuno coloquio organizado por la Cámara de Comercio.

El presidente de Airbus España, Francisco Sánchez Segura, durante el desayuno coloquio organizado por la Cámara de Comercio. Europa Press

Empresas

Airbus apuesta por continuar fabricando el A400M para atender las futuras necesidades de Europa en defensa

El presidente de Airbus España sostiene que la aeronave, que se ensambla en Sevilla, sigue evolucionando y cuenta con demanda.

Más información: El jefe del Pentágono ve "poco realistas" los objetivos de Kiev: ni entrar en la OTAN ni volver a sus fronteras anteriores a 2014

Publicada
Actualizada

Mientras los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen en Bruselas para analizar el aumento del gasto militar, que Donald Trump exige elevar al 5% del PIB, desde Sevilla Airbus subraya sus capacidades, y en concreto las del A400M, su superventas militar que ensambla en Sevilla y por el que siguen apostando, si cabe, con más fuerza a tenor del contexto.

"Lo inteligente es seguir fabricando A400M para cubrir las necesidades que va a tener Europa en materia de defensa", ha asegurado el presidente de Airbus España, Francisco Javier Sánchez Segura, en un desayuno-coloquio organizado por la Fundación Cámara.

La aeronave, de la que se fabrican ocho unidades cada año, continúa en desarrollo para agregarle nuevas capacidades y, ha insistido Sánchez Segura, el objetivo de la compañía "es que se siga produciendo porque no hay nada igual".

En su intervención no ha obviado el contexto geopolítico. "Es importante que tengamos los pies en el suelo, la cabeza en Europa y en el mundo porque lo que está pasando nos afecta a todos”.

Sánchez Segura ha recordado que la guerra de Ucrania llegó justo cuando el mundo dejaba atrás el Covid, haciendo de la defensa una necesidad. "En ese momento nos damos cuenta en Europa que tenemos un problema muy serio porque hemos invertido en defensa para tiempos de paz y no de guerra".

Recordando los avisos del informe Draghi, el presidente de Airbus España ha remarcado el gap que hay entre Europa y Estados Unidos en este campo: los estadounidenses compran dentro del propio país el 100% de su material de defensa, mientras que el Viejo Continente apenas se abastece en un 30% de la industria local, que además está fragmentada.

"Esto es un problema del conjunto de Europa y para solucionarlo tenemos que cooperar con proyectos que son claves”, algunos de ellos participados por Airbus, ha recordado, como es el caso del propio A400M o el Eurofighter.

Competición comercial de China

A la espera de que la próxima semana Airbus presente sus resultados y actualice todas sus cifras, Sánchez Segura se ha detenido también para comentar los retos de la aviación comercial, un apartado en el que acumulan la mayor cartera de pedidos de su historia por el considerable aumento de los viajes tras la pandemia.

Todo ello sin haber recuperado los niveles de entrega de aviones pre-covid. “En 2024 hemos entregado 776 aviones mientras que en 2018 entregamos casi 900. Tenemos una cartera de pedidos enorme, pero estamos limitados por nuestro propio sistema industrial, por lo que no podemos satisfacer la demanda que actualmente tenemos”, ha comentado.

Airbus trata de aumentar su capacidad de entrega sin olvidar que se aproxima, inexorable, la competencia de China. “Es cuestión de tiempo que China certifique sus aviones y se convierta en un competidor de Boeing”, ha sostenido el presidente de Airbus España.