
Guillaume Faury, CEO de Airbus, a la izquierda, durante la rueda de prensa. Cedida.
Faury (Airbus) advierte sobre la continuidad del A400M: "Necesitamos más claridad y visibilidad sobre los pedidos"
La compañía tiene acuerdos para entregar 48 de estos aviones, que se ensamblan en Sevilla, pero avisa de que más allá de 2028 hay que aclarar encargos.
Más información: Airbus apuesta por continuar fabricando el A400M para atender las futuras necesidades de Europa en defensa
Aviso tajante de Airbus con respecto al A400M, uno de los productos estrella de su segmento militar que se ensambla en Sevilla. La multinacional francesa sostiene que tiene encargos que garantizan un futuro sólido para los próximos tres años, pero apunta que es necesario "más visibilidad y claridad" sobre los pedidos para poder vislumbrar qué ocurrirá después de 2028.
El CEO de Airbus ha lanzado el mensaje en la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados de la multinacional con sede en Toulouse, que en 2024 incrementó un 12% sus beneficios, hasta los 4.232 millones de euros.
En su desglose del ejercicio, no obstante, la compañía ha remarcado lo sucedido con el A400M. Sobre este programa se ha registrado un cargo de 121 millones de euros, un aprovisionamiento que, según la empresa, refleja "la actualización de los supuestos debido a una nueva modificación del contrato con las naciones de lanzamiento", entre las que se encuentra España, y la OCCAR, "y al riesgo en el plan de producción".
Sostiene Airbus que, "en vista de la incertidumbre relativa al nivel de pedidos de este avión, la compañía continúa evaluando el posible impacto en las actividades de fabricación del programa".
Es un asunto que ha surgido en la rueda de prensa, donde se ha preguntado a Faury si la producción de este modelo está garantizada más allá de 2028. ¿La respuesta del CEO? Hay un "camino claro" para los próximos tres años, con unas 48 aeronaves previstas para entregar y campañas de exportación. Pero más allá las cosas son algo inciertas.
"Necesitamos más visibilidad", ha dicho, "sobre el número y la naturaleza de los pedidos, dado que queremos seguir produciendo el producto".
El A400M, ha subrayado, es un avión militar especialmente significativo en el "actual contexto de seguridad" así que, "junto a las naciones de lanzamiento, estamos deseosos de mantener la producción en el largo plazo, pero necesitamos más visibilidad y claridad más allá del corto plazo".
También ha remarcado que tiene buenas perspectivas sobre la exportación de este avión, aunque está llevando más tiempo del que les "gustaría". Por ahora los principales clientes de exportación con Malasia e Indonesia. También hay pedidos relevantes de Kazajistán.
En todo caso, el mensaje de Faury también se ha entendido como un aviso especialmente dirigido a los países de lanzamiento, un grupo en el que se encuentran Francia, Reino Unido, España y Alemania.
"Los diferentes presupuestos están bajo presión, pero también está la intención de hacer más en defensa", ha apuntado. Con todo, Faury ha insistido en que no se trata de tomar ninguna decisión ahora mismo con respecto al A400M, sino que apenas se plantean por ahora analizar los diferentes escenarios.