
Una de las tiendas de Álvaro Moreno.
Álvaro Moreno se reestructura para potenciar su expansión con la mira puesta en dar el salto internacional este año
La firma andaluza segrega la parte de retail, uno de los pilares de su crecimiento hasta 2030.
Más información: El imperio de Álvaro Moreno con su marca de ropa: factura 92 millones y no para de abrir tiendas
Álvaro Moreno, uno de los gigantes textiles de Andalucía que más rápido se ha extendido por nuestro país, se reestructura para seguir creciendo. La firma ha segregado el negocio del comercio al por menor en una sociedad independiente, en un momento de crecimiento de ventas y que coincide con el impulso para lograr este año su ansiada expansión internacional.
La operación, recogida como asunto ya finiquitado ante el registro mercantil esta semana, implica que la unidad de negocio de retail, hasta ahora englobada dentro de la sociedad principal Álvaro Moreno, se separe en una empresa diferenciada, Álvaro Moreno Retail. Al frente de ambas, como administrador único, está Álvaro Moreno.
Es, señala la empresa a este periódico, una operación que se enmarca dentro del plan de expansión y crecimiento 2024-2030. En ese plan de crecimiento, el 2025 está llamado a ser un año clave.
Porque, subrayan, confían en que ahora sí se materialice el ansiado salto internacional que trastocó la irrupción de la pandemia, y que tuvo a Lisboa como deseado destino inaugural. Una decisión coherente con su cuenta de resultados: Portugal, tras España, la zona donde más factura, en este caso a través de venta online.
Un lustro después del confinamiento, la situación se considera ya totalmente superada. De ahí el avance con estos movimientos societarios para desarrollar los planes, que aceleran una vez la empresa ha superado con creces la barrera de los 100 millones de facturación.
Así se desprende de la última información depositada por la empresa en el registro mercantil, que detalla lo sucedido en el ejercicio que va de marzo de 2023 a febrero de 2034.
En ese periodo, las ventas ascendieron a 117,5 millones, un 29,1% más que en el ejercicio precedente. Los beneficios, mientras, se elevaron hasta casi 11 millones de euros, un 66% más.
Crecimiento en España
Son números que van a tratar de mejorar con más aperturas. El último paso en esta dirección lo han dado este mismo mes en Valladolid, donde han inaugurado su mayor outlet de España, con más de 1.000 metros cuadrados.
Con esta apertura la firma supera las 70 tiendas repartidas por el país, entre tiendas, presencia en centros comerciales y outlets, tras sumar también recientemente un nuevo local en Goya, Madrid, de más de 300 metros cuadrados.
Con esos número, el siguiente paso que ansían en la compañía es saltar al mercado internacional, donde ya registran una buena evolución en venta online.
Solo en Portugal, las ventas del último ejercicio depositado en el registo mercantil ascendieron a 167.805 euros, un 15% más que el año anterior. El resto de destinos de la UE aportaron, por su parte, 32.485 euros en ventas, y fuera de la UE facturaron 11.325 euros.