Trabajadores se manifiestan ante la junta de accionistas de Sabadell el pasado mes de marzo.

Trabajadores se manifiestan ante la junta de accionistas de Sabadell el pasado mes de marzo. UGT

Banca

Los sindicatos y la AEB siguen sin llegar a un acuerdo por el convenio al discrepar en la subida salarial

El convenio aplica a los tres próximos años, incluido 2024, y se lleva negociando ocho meses.

25 junio, 2024 19:20

Los sindicatos del sector financiero y la Asociación Española de Banca (AEB) han celebrado este martes otra reunión sin acuerdo. La subida salarial está siendo el punto más difícil de pactar en el convenio de banca que debe aplicarse para los próximos tres años, contando desde este 2024, pese a que el resto del sector ya tiene sus convenios firmados.

La negociación sobre el convenio que aplica a entidades como Santander, BBVA, Sabadell o Bankinter se inició hace ocho meses, al igual que la de los convenios relativos a las entidades de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC).

Sin embargo, estas dos patronales ya llegaron a un acuerdo con los representantes de los trabajadores hace tres meses, por lo que son los trabajadores de las entidades de la AEB los únicos que no tienen convenio vigente aún.

En la reunión de este martes, la patronal ha seguido defendiendo una subida salarial del 11% en tres años aplicable al salario base, frente al 12% en el mismo periodo para todos los conceptos que persiguen los sindicatos.

Además, ambas partes discrepan en relación con la garantía de incremento salarial para toda la plantilla. Los representantes de los trabajadores buscan que sea del 75% de todo lo pactado para los tres años, mientras que AEB no ha fijado un porcentaje, que en todo caso se aplicaría en 2024 y 2025, siempre según fuentes sindicales.

Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB, durante una rueda de prensa reciente.

Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB, durante una rueda de prensa reciente. Alberto Ortega Europa Press Madrid

En lo que sí están de acuerdo es en aumentar en un día el periodo de vacaciones -aunque AEB lo quiere para 2025 y 2026 y los sindicatos, para los tres años- y en garantizar un 2% adicional de subida de los salarios en función del IPC.

"FINE exigimos concretar la propuesta en la línea de lo que venimos demandando, que [AEB] demuestre su interés en avanzar hacia el cierre de un acuerdo justo y a la altura de la responsabilidad demostrada por las plantillas durante años de esfuerzos, considerando los mejores beneficios de la historia", apuntan desde este sindicato.

Por su parte, UGT considera que "a finales del próximo mes las supuestas estrecheces del sector serán desmentidas por las presentaciones de resultados de las distintas empresas del sector, que, como sigue siendo habitual, estarán batiendo el récord de beneficios de los meses anteriores".

Desde este sindicato esperan que se pacten medidas similares a las firmadas en los convenios colectivos de CECA y UNACC. En el primer caso, la patronal de entidades como CaixaBank, Unicaja e Ibercaja, entre otras, subirá los salarios un 5% este año, un 3% en 2025 y un 3% en 2026 tras pactarlo con los sindicatos en marzo. En el caso de UNACC, subirá los sueldos un 12% en tres años.

"No podemos entender cómo ante las personas trabajadores que están sometidas a una continua presión comercial, donde sólo cuenta el ranking diario, las empresas son capaces de no retribuir adecuadamente a las mismas y en estos momentos de récord tras récord de beneficios sólo somos percibidos como coste", añade UGT en un comunicado.