
Ilustración sobre hipotecas. EE
El Euríbor subirá en enero por primera vez en casi un año pero aún dará buenas noticias a todos los hipotecados
El recorte en la cuota de aquellas familias que revisen sus hipotecas variables con la referencia de enero todavía será importante.
Más información: Las hipotecas fijas están a punto de bajar del 3% tras el último recorte de tipos del BCE
El Euríbor a doce meses está a punto de marcar otro hito en los vaivenes que ha sufrido durante los últimos años por la evolución de los tipos de interés. El índice al que está referenciada la mayoría de las hipotecas en España va a subir en enero por primera vez en los últimos once meses. Pese a todo, las cuotas hipotecarias seguirán reduciéndose.
En la actualidad, la referencia se encuentra en el 2,524% en su media mensual provisional de enero. Esto quiere decir que, si no hay grandes cambios en última semana del primer mes del año, el índice va a cerrar por encima del valor de diciembre (2,4%).
Esto es una novedad, porque el Euríbor lleva diez caídas consecutivas en los últimos meses y, por tanto, no experimentaba una subida desde febrero del año pasado, hace casi un año.
Con todo, esto no significa que la referencia de enero vaya a traer malas noticias para aquellas familias que tengan que revisar su hipoteca. Al contrario.
El valor registrado por el Euríbor a doce meses en enero de 2024 fue de 3,609%, que está aún por encima del que se espera para el primer mes del actual 2025 (2,524%), por lo que aún hay margen para que estos hipotecados registren una reducción de su cuota. Así, para un préstamo concedido por 150.000 euros a Euríbor +0,99% y a 25 años, el ahorro mensual sería de unos 100 euros.
Bajada de las hipotecas
Y esta no es la única buena noticia que se llevan los hipotecados con el Euríbor de enero. Aquellos que no lo sean aún, pero estén pensando en comprarse una casa con préstamo, también están de enhorabuena.
La evolución a la baja del Euríbor a doce meses ha llevado a los bancos a reducir considerablemente el precio de las hipotecas nuevas, especialmente de las fijas, que vuelven a resultarles muy interesantes por el escenario de reducción de los tipos de interés en la zona euro.
Así, ya pueden encontrarse en el mercado hipotecas que se comercializan a intereses inferiores al 3% TAE. Es el caso de las de EVO Banco y de Coinc, ambas marcas del grupo Bankinter. El primero las ofrece al 2,93% TAE (3,12% sin bonificar) y el segundo, a un 2,94% TAE (3,4% TAE sin bonificar).
Otras se acercan a este umbral, aunque siguen por encima en un momento en el que el Euríbor a doce meses está a punto de bajar del 2,5%. Santander las ofrece al 3,22% TAE (3,9% TAE sin bonificar); Openbank, al 3,27% TAE (3,46% TAE sin bonificar), y Sabadell, al 3,66% TAE (3,98% TAE sin bonificar).
Una tendencia que continuará en los próximos meses al calor de la bajada de los tipos de interés. Y el próximo jueves se despejará la incógnita de cuál será la próxima decisión del Banco Central Europeo (BCE).
El mercado anticipa que este año podrían producirse entre dos y cuatro recortes, aunque los datos de inflación y crecimiento económico marcarán cada paso. En su siguiente encuentro, la semana que viene, se espera que el Consejo de Gobierno del BCE reduzca el precio del dinero otros 25 puntos básicos.
Por el momento, la facilidad de depósito -lo que cobran las entidades por aparcar su dinero en Fráncfort, la referencia para el BCE- se sitúa en el 3%, su nivel más bajo desde marzo de 2023.
Por su parte, el tipo principal de crédito, la tasa aplicable a las operaciones principales de financiación, se quedó en el 3,15%, mientras que la facilidad marginal de crédito -lo que pagan los bancos por la financiación a un día- bajó al 3,4%.