El presidente de BBVA, Carlos Torres, durante su participación en una conferencia-coloquio en la escuela de negocios Esade.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, durante su participación en una conferencia-coloquio en la escuela de negocios Esade. Alejandro García Efe Barcelona

Banca

BBVA supera los 10.000 millones de beneficio en 2024, un 25% más, y volverá a recomprar acciones

Fruto de la mejora de las ganancias, el dividendo con cargo al año pasado es un 27% superior al del ejercicio precedente.

Más información: BBVA modifica la aceptación mínima de la opa por Sabadell para aclarar que la autocartera no tiene derecho a voto

Publicada
Actualizada

BBVA vuelve a marcar beneficio récord. El banco ganó 10.054 millones de euros en el ejercicio 2024, lo que supone un 25% más que el año anterior. Algo que le permite aumentar el dividendo y retomar la recompra de acciones en plena opa sobre Sabadell.

En concreto, el banco repartirá 0,7 euros por acción como dividendo en efectivo con cargo al ejercicio 2024, lo que implica un 27% más que en 2023, y realizará un nuevo programa de recompra de acciones por 993 millones de euros. Estas dos cosas suman 5.027 millones de euros.

Hay que recordar que el banco ya abonó en octubre 0,29 euros por acción como dividendo a cuenta del ejercicio, mientras que realizará un pago complementario de 0,41 euros por título que se someterá a la aprobación de la junta general de accionistas y se pagará, previsiblemente, en abril.

En este contexto, la entidad mejoró su rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) hasta 19,7% (frente al 17% de hace un año), mientras que la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) fue del 18,9% (vs 16,2%).

En cuanto a la solvencia, la ratio de capital CET1 fully loaded se situó a cierre de 2024 en el 12,88%, es decir, por encima del rango objetivo del banco (11,5%-12%) y del dato de un año antes (12,67%).

Por su parte, la tasa de morosidad y la de cobertura mejoraron hasta situarse en el 3% y el 80%, respectivamente, gracias a la reducción generalizada de los saldos dudosos en todas las geografías.

Y como los gastos crecieron por debajo de la inflación media en los países donde BBVA tiene presencia, la ratio de eficiencia se situó en el 40%, batiendo el objetivo de alcanzar el 42% a cierre de 2024.

Márgenes

En cuanto a los ingresos, el margen de intereses registró un incremento interanual del 13%, hasta alcanzar la cifra récord de 25.267 millones de euros, impulsado, según el banco, por el dinamismo en la concesión de crédito en el ejercicio.

Las comisiones netas se situaron en 7.988 millones de euros, un 31% más, gracias principalmente a los segmentos de medios de pago y gestión de activos. Así, los ingresos recurrentes del negocio bancario -la suma de margen de intereses y comisiones netas- crecieron un 16,7%, hasta 33.255 millones de euros, con una tendencia trimestral creciente en los últimos dos ejercicios.

Carlos Torres, presidente de BBVA, habla sobre los resultados del banco en el ejercicio 2024. Elena Lozano

El resultado de operaciones financieras (ROF) tuvo también un resultado positivo, con un alza del 91%, hasta 3.913 millones de euros, debido principalmente a los resultados obtenidos con la cobertura de divisas, especialmente del peso mexicano.

El margen bruto, que recoge todos los ingresos, registró un alza interanual del 25%, hasta 35.481 millones de euros.

Por su parte, los gastos de explotación se incrementaron un 18% en tasa interanual, hasta 14.193 millones de euros, debido al crecimiento de la plantilla en todas las geografías y al mayor nivel de inversiones realizadas en los últimos ejercicios.

Derivado de todo lo anterior, el margen neto alcanzó la cifra récord de 21.288 millones de euros, un 30% por encima del año anterior.

Geografías

Por países, el banco obtuvo en España un beneficio de 3.784 millones de euros en 2024, un 39% más respecto a un año antes. Algo que BBVA achaca al buen comportamiento del margen de intereses (+15%), gracias a la mejora del diferencial de la clientela y al crecimiento del volumen de crédito: los saldos de inversión crediticia se incrementaron un 4%, con un destacado dinamismo de los segmentos de empresas.

En México, destaca el dinamismo de la actividad durante el ejercicio en todos los segmentos, con un crecimiento del crédito del 16% en tasa interanual. Así, la filial obtuvo un beneficio atribuido récord de 5.447 millones de euros (un 6% más interanual).

En Turquía, las ganancias ascendieron a 611 millones de euros (+16% en euros corrientes), impactadas por un menor ajuste por hiperinflación. Y en América del Sur la entidad generó un resultado atribuido de 635 millones de euros, un 17% más.