Carlos Torres, presidente de BBVA, durante la presentación de los resultados del ejercicio 2024 de la entidad.

Carlos Torres, presidente de BBVA, durante la presentación de los resultados del ejercicio 2024 de la entidad. Daniel González Efe Madrid

Banca

BBVA saca pecho de su negocio emergente: cuadruplica el valor de su inversión en Turquía y confía en México pese a Trump

Los gestores del banco se muestran "encantados" con su negocio turco y siguen viendo potencial a la filial mexicana.

Más información: BBVA reconoce que el impuesto a la banca "puede incidir en el calendario" de la integración de Sabadell y retrasarla

Publicada

BBVA está enfocado en la opa que hace nueve meses lanzó sobre el capital de Sabadell, pero sigue trabajando en sus negocios estrella. Y, de hecho, saca pecho de su presencia en mercados emergentes, entre los que destacan México y Turquía. Dos inversiones que llegaron a ser cuestionadas en su momento, pero que están dando al grupo sus frutos.

El banco azul está presente en Turquía desde hace catorce años, cuando entró en el capital de Turkiye Garanti Bankasi con la compra de algo menos de un 25%. Después fue realizando compras hasta alcanzar, tras una opa lanzada por el capital de los minoritarios, su participación actual, superior al 86%. Fruto de esta toma de control, la entidad se llama ahora Garanti BBVA.

"Si hacemos un poco de historia, se nos criticó mucho cuando hicimos la opa a los minoritarios de Turquía. En aquel momento teníamos el 50%, nuestra filial en Turquía tenía un valor de menos de 4.000 millones de euros". 

"Luego hicimos la opa, compramos a muy buen precio y tres años y poco después nuestra filial en Turquía vale casi 15.000 millones", afirmó Carlos Torres, presidente de BBVA, el jueves durante la presentación de los resultados de 2024 del banco.

"O sea, que casi hemos cuadruplicado el dinero que invertimos en su momento".

El banquero sacó así pecho de su negocio en el país, tras ser preguntado sobre si el banco se plantea vender o aumentar su participación en la filial turca.

"Lejos de ser vendedores, estamos encantados con la perspectiva que tiene Turquía", añadió el presidente de BBVA.

Carlos Torres, presidente del BBVA, durante la presentación de los resultados del ejercicio 2024 de la entidad.

Carlos Torres, presidente del BBVA, durante la presentación de los resultados del ejercicio 2024 de la entidad. Daniel González Efe Madrid

"De pasar de 600 a 1.000 millones de beneficio y de los 1.000 millones a seguir creciendo en la medida en que se normaliza el país, va bajando la inflación, bajan los tipos de interés y se restaura el crecimiento económico".

Turquía fue en 2024 el tercer mercado de BBVA por ganancias, por detrás de México y España. La filial cosechó unos beneficios de 611 millones de euros, un 16% más que en el ejercicio anterior.

Y todo en un entorno de inestabilidad económica, en el que los tipos de interés han pasado del 8,5% en 2023 al 50% en septiembre de 2024, lo que ha ralentizado la demanda interna.

Y el banco tiene buenas perspectivas a futuro. En un contexto marcado por la "normalización de la política económica" tras las elecciones generales de mayo de 2023, desde BBVA Research anticipan un crecimiento económico "relativamente limitado" del 2,5% este año tras producirse una reducción de la inflación y de los tipos de interés.

México y los aranceles de Trump

Pero si un negocio emergente ha sido la verdadera estrella para BBVA es México. El país ha sido durante años el motor de crecimiento del banco y sigue dándole alegrías.

En 2024, la filial cosechó un beneficio de 5.447 millones de euros -por poner contexto, es cercano al que los analistas esperan para todo el grupo CaixaBank en el ejercicio 2024-, un 2,4% superior al de un año antes. Estas ganancias son equivalentes a casi 1,5 veces las del negocio de España.

Y el banco tiene también buenas perspectivas para su negocio en México a pesar de la amenaza de la imposición de aranceles de hasta el 25% que pende sobre el país con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.

Onur Genç, consejero delegado de BBVA, defendió el jueves durante la presentación de resultados del banco que tanto a corto como a largo plazo la economía mexicana tiene mucho potencial.

Carlos Torres, presidente de BBVA, junto a Onur Genç, consejero delegado del banco, durante la presentación de los resultados del ejercicio 2024 de la entidad.

Carlos Torres, presidente de BBVA, junto a Onur Genç, consejero delegado del banco, durante la presentación de los resultados del ejercicio 2024 de la entidad. David González Efe Madrid

"El coste de producción en México es de la mitad que en China. Seguirá así pese a los aranceles", apuntó, para añadir después que en el país hay mucho margen para que el crédito siga creciendo.

Para Torres, en estos momentos existe "mucha volatilidad por las declaraciones que se van sucediendo día sí, día no sobre qué pasa con los aranceles y eso no es bueno en sí mismo".

Sin embargo, "tenemos una perspectiva muy positiva de México pase lo que pase con cualquier escenario de aranceles por la necesidad estratégica que Estados Unidos tiene de México para ayudarle a su propia competitividad". Todo a pesar de los problemas del país con "la inmigración ilegal y el comercio de fentanilo".

Para el país, desde BBVA Research esperan que el crecimiento del PIB sea "relativamente limitado" en 2025, concretamente del 1%, mientras que la inflación se moderará hasta entre el 3% y el 4% este año.