
Ana Patricia Botín habla durante la entrega de premios de la XVI Convocatoria "Euros de tu Nómina", a 11 de junio de 2024, en Madrid (España).
Santander vuelve a batir récord de beneficio: gana 12.574 millones en 2024, un 14% más
El banco anuncia una nueva recompra de acciones.
Más información: Santander ganaría 13.000M en 2025, su cuarto resultado récord seguido, si cumple su meta de rentabilidad del 17%
Santander vuelve a batir récord de resultados. El banco ganó 12.574 millones de euros en 2024, lo que supone un 14% más que en el ejercicio anterior, logrando así el mayor beneficio de su historia.
Lo hizo, según apunta en una nota la entidad, gracias al fuerte crecimiento de los ingresos en todos los negocios globales y regiones y a que el número de clientes aumentó en 8 millones, hasta 173 millones.
El impuesto sobre beneficios fue de 5.283 millones de euros, un 18% más, lo que supone una tasa fiscal efectiva del 28%. El beneficio atribuido del cuarto trimestre estanco fue de 3.265 millones de euros, un 11% más con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que implica también un récord por tercer trimestre consecutivo.

Reuters Davos (Suiza)
Hace un año, en la presentación de resultados del ejercicio 2023, Ana Botín, presidenta del banco, ya anticipó que el banco lograría un beneficio del entorno de los 12.000 millones de euros. Y los analistas prevén que en 2025 podría superar esta cifra para alcanzar, incluso, los 13.000 millones de euros.
Además, el banco ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones por, aproximadamente, el 25% de los beneficios del grupo del segundo semestre (un importe máximo de 1.587 millones de euros). La entidad ya ha obtenido la autorización regulatoria para ello, por lo que comenzará este jueves la recompra.
La rentabilidad supera el 16%
En cuanto a las principales métricas, el grupo registró una rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) del 16,3%, mientras que su rentabilidad sobre recursos propios (ROE) fue del 13% al cierre del año, algo más alta que un año antes.
Por su parte, la ratio de capital CET1 fully loaded aumentó hasta el 12,8% tras subir 0,5 puntos porcentuales en el año y 0,3 puntos porcentuales en el trimestre, por encima del objetivo del grupo. Esto fue posible, según el banco, gracias a la fuerte generación orgánica de capital en el trimestre (+82 puntos básicos).
La ratio de eficiencia mejoró hasta alcanzar la mejor cifra en 15 años, tras reducirse 2,3 puntos porcentuales, hasta el 41,8%.
Según destaca la entidad, el reemplazo de tecnología antigua por plataformas tecnológicas globales compartidas, como la del core bancario en la nube propiedad de la entidad (Gravity), ha permitido al banco conseguir ahorros de 452 millones de euros desde diciembre de 2022. Así, el banco ha logrado compensar la subida de los costes, del 2%.
Márgenes
Los ingresos aumentaron un 8% en el año (+10% en euros constantes), hasta 62.211 millones de euros.
El banco registró una subida del 8% del margen de intereses, hasta 46.668 millones, con crecimiento en todos los negocios y regiones, especialmente en Retail. Los ingresos por comisiones del grupo aumentaron un 8%, hasta los 13.010 millones de euros.
Por otra parte, las dotaciones por insolvencias bajaron (-1%), con una buena evolución de la calidad crediticia, respaldada por el bajo desempleo, el buen comportamiento de la economía global y un contexto favorable de los tipos de interés, además del bajo perfil de riesgo del banco.
El coste del riesgo bajó hasta el 1,15%, mientras que la ratio de morosidad mejoró nueve puntos básicos, hasta el 3,05%.
Negocios
Por negocios, el beneficio atribuido de Retail & Commercial Banking (banca comercial) creció un 29%, hasta los 7.263 millones de euros, gracias a la buena evolución de los ingresos en todas las regiones (+11%), las eficiencias resultantes del programa de transformación del banco y la reducción de las provisiones en Europa, según la entidad.
Digital Consumer Bank (Openbank y Santander Consumer Finance) registró un beneficio atribuido de 1.663 millones de euros, un 12% menos debido principalmente a provisiones adicionales por hipotecas en francos suizos en Polonia, así como por reclamaciones sobre las comisiones de los agentes de financiación de vehículos en Reino Unido, anunciadas a finales de 2024.
El área de Corporate and Investment Banking (CIB) obtuvo un beneficio atribuido récord de 2.740 millones de euros (+16%) gracias al crecimiento a doble dígito en margen de intereses e ingresos por comisiones, que también alcanzaron niveles récord impulsadas por todas las líneas de negocio.
Wealth Management & Insurance (banca privada, gestión de activos y seguros) elevó su beneficio atribuido un 14%, hasta los 1.650 millones de euros, gracias a la buena evolución en el margen de intereses y los ingresos por comisiones en todos los negocios.
Por último, Payments (pagos y tarjetas) generó un beneficio atribuido de 413 millones de euros, un 26% menos. No obstante, el banco apunta que, si se excluyen los cargos registrados en el segundo trimestre por las plataformas de aceptación de pagos en comercios en Alemania y de Superdigital en Latinoamérica, el beneficio atribuido creció un 18%.
En España, el banco ganó 3.762 millones de euros, un 58,7% más, mientras que en Brasil las ganancias alcanzaron los 2.422 millones, un 26% más. En Reino Unido, el beneficio cayó un 15,4%, hasta 1.306 millones.