![Imagen de la junta de accionistas de 2024 de Banco Sabadell](https://s1.elespanol.com/2025/01/23/actualidad/918668154_252540902_1024x576.png)
Imagen de la junta de accionistas de 2024 de Banco Sabadell
Sabadell bate récord de beneficios en 2024 con 1.827 millones y reta al BBVA con un dividendo de 0,12 euros
Prevé distribuir a sus accionistas 0,53 euros por acción en los próximos 13 meses.
Más información: Banco Sabadell vuelve a Cataluña en plena opa de BBVA
Banco Sabadell cerró el ejercicio 2024 con un beneficio récord de 1.827 millones de euros, un 37,1% más que en el año anterior, y ha elevado su estimación de retribución al accionista con cargo a los resultados de 2024 y 2025 desde los 2.900 millones anunciados el pasado mes de julio hasta 3.300 millones de euros.
En un comunicado remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad ha explicado que la remuneración anunciada equivale a repartir 0,61 euros por acción en el conjunto de los dos ejercicios.
En concreto, comprende dividendos en efectivo por 0,20 euros por acción con cargo a 2024, otro "al menos igual" para 2025 y programas de recompra de acciones para repartir el capital que excede del 13%.
Así, tras abonar 0,08 euros en un dividendo a cuenta el pasado 1 de octubre, la entidad prevé distribuir a sus accionistas un total de 0,53 euros por acción en los próximos 13 meses, equivalente a un 22% de su valor actual en bolsa.
Por este motivo, el consejo de administración de Banco Sabadell propondrá a la junta de accionistas el pago de un dividendo complementario de 0,1244 euros brutos por acción con cargo a los resultados del ejercicio de 2024, pagadero el 28 de marzo de 2025.
César González-Bueno, CEO de Sabadell, y Josep Oliu, presidente del banco, explican los resultados de 2024 de la entidad.
Además, ha anunciado su intención de realizar dos recompras por un importe agregado de unos 1.000 millones de euros: una de 247 millones de euros y otra de 755 millones de euros.
El banco tiene previsto llevar a cabo un 'Capital Markets Day' para presentar las nuevas líneas estratégicas de negocio de hasta 2027 que tendrá lugar tras la presentación de resultados del primer trimestre de 2025.
El presidente del banco, Josep Oliu, ha detallado que la entidad ha triplicado el dividendo en efectivo y que "ninguno de los grandes bancos en España tiene previsto entregar una proporción similar".
"Iniciamos un nuevo año con confianza y ambición, convencidos de que el proyecto en solitario de Banco Sabadell generará valor de forma recurrente y sostenible para los accionistas, clientes, empleados y el conjunto de la sociedad", ha añadido.
Capital y rentabilidad
Banco Sabadell cerró el ejercicio con una mayor fortaleza financiera, impulsada por un mayor volumen de ingresos, la contención del gasto y la continua mejora de la calidad de sus activos, que le permite reducir las dotaciones a provisiones y mejorar el coste de riesgo por encima de lo previsto.
En concreto, generó 83 puntos básicos de capital, que alcanzó el 13% de CET1, y un crecimiento de 343 puntos básicos en la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE), hasta el 14,9%.
La entidad ha asegurado que prevé "mantener estas tendencias positivas de forma recurrente en el ejercicio presente y los posteriores", con un ROTE en el 14% en 2025 y superior en 2026.
El banco ha explicado que los resultados han sido impulsados por el crecimiento del margen de intereses, que alcanzó los 5.021 millones, un 6,3% más, y ha asegurado que la previsión de este año es tener un margen de intereses superior a 4.900 millones.
![Sucursal de Sabadell.](https://s1.elespanol.com/2024/09/23/invertia/empresas/banca/888171816_251410614_1024x576.jpg)
Sucursal de Sabadell. Europa Press Madrid
Las comisiones netas ascendieron a 1.357 millones, un 2,1% menos, mientras que los ingresos de negocio bancario fueron de 6.378 millones, un 4,4% más; los costes totales se situaron en 3.084 millones, un 2,3%, y los recurrentes, subieron un 2,7%.
El margen recurrente creció un 6%, hasta 3.315 millones, mientras que la ratio de eficiencia mejoró 2,8 puntos porcentuales, hasta el 48,7%.
Por otro lado, la entidad ha reducido las provisiones totales en un 21,6%, hasta 714 millones, "como resultado de la continua mejora del perfil de riesgo", mientras que el coste de riesgo del crédito se situó en 26 puntos básicos y el coste de riesgo total del grupo, en 42 puntos básicos.
El crédito vivo de Banco Sabadell creció un 4,7% interanual en el ejercicio, con un saldo de 156.913 millones, y la producción de crédito a empresas ascendió a 15.351 millones, un 31% más.
Actividad hipotecaria
La actividad hipotecaria creció un 53%, hasta 5.753 millones, y el crédito al consumo, alcanzó los 2.548 millones, un 21% más.
Por otro lado, los recursos de clientes gestionados por la entidad tanto dentro como fuera de balance, experimentaron un crecimiento del 7,1% interanual, hasta 215.729 millones.
Los activos totales del grupo se colocaron en 239.598 millones de euros, representando una subida del 1,9% interanual, a pesar de la devolución de la totalidad de la TLTRO III y gran parte del TFSME al Banco de Inglaterra.
Por su parte, el saldo de activos problemáticos se redujo en 1.068 millones, hasta los 5.680 millones, un 16% menos que un año atrás, de los que 4.844 millones son préstamos dudosos y 836 millones, activos adjudicados.
La ratio de morosidad bajó hasta el 2,84% en diciembre, el menor desde 2009, mientras que la cobertura de activos problemáticos se elevó al 58,6%, las provisiones sobre préstamos dudosos, hasta el 61,7% y la cobertura de los activos adjudicados se colocó en el 40,5%.