Vista general de la Junta General Ordinaria de Accionistas de Ferrovial en la que se decidió su salida de España.

Vista general de la Junta General Ordinaria de Accionistas de Ferrovial en la que se decidió su salida de España. Europa Press

Construcción e Infraestructuras

Ferrovial desembarca en Wall Street celebrando su 'capital markets day' ante la mirada de los grandes fondos de EEUU

Se espera que la empresa de explicaciones acerca de los riesgos que mencionó a la SEC hace un mes. 

1 febrero, 2024 02:13

Día clave para Ferrovial. La constructora española desembarca en Estados Unidos con la celebración de su 'capital markets day' este jueves. Un evento que será la carta de presentación de la firma ante el mercado norteamericano y que se celebrará bajo la atenta mirada de los grandes fondos e inversores del país.

Se espera que la compañía presidida por Rafael del Pino, que cotiza en el Ibex-35 en máximos históricos con una revaloración de casi un 30% en un año, explique a los inversores gran parte de los riesgos que la constructora remitió a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

En dicho folleto, un trámite que deben acreditar todas las compañías que desean dar el salto a Wall Street, Ferrovial desgrana, además de su intención de salir a cotizar al mismo precio que en España, todos los riesgos que entraña su salida al parqué norteamericano. En las explicaciones que la empresa ofrezca de ellos están todas las miradas.

[La CNMV reitera que Ferrovial podría haber explorado la salida a bolsa en Estados Unidos desde España]

"Probablemente se trate del daño reputacional en España por su traslado, al que ellos mismo hicieron referencia en un informe hace varias semanas. La mayor parte de su negocio en España son contratos públicos, por lo que existe el riesgo de que se reduzcan considerablemente en el futuro. Por otra parte, también preocupa la posibilidad de que tenga que pagar más impuestos en nuestro país si lo requiere el Estado”, apunta Joaquín Robles, sales y PR manager de XTB.

Además del riesgo reputacional, de su marcha de España aún queda por resolver un asunto importante con las autoridades fiscales nacionales. Está por ver si estas consideran que su mudanza responde a un motivo empresarial -el de poder cotizar en el Nasdaq, como la empresa siempre ha defendido- o, si por el contrario, concluyen se trata de un movimiento que tiene como único fin obtener una ventaja fiscal. 

[Ferrovial se enfrenta a Wall Street: las claves que ensombrecen su debut y debe resolver para no defraudar]

EL ESPAÑOL-Invertia consultó hace varias semanas al Ministerio de Hacienda por los plazos de este asunto. En este sentido, respondieron que no existe una fecha límite al respecto. En relación a este asunto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó la semana pasada un informe -a petición de Transparencia- en el que se reafirmaba en su posición: Ferrovial podría haber exporado su salida a bolsa en EEUU desde España. 

Otro de los elementos que vertebrará el discurso de la empresa durante su encuentro con los inversores, que se podrá seguir online, serán los proyectos que la constructora pretende acometer en el corto plazo. El desglose de sus planes futuros, sobre todo en los mercados foráneos, será otro de los alicientes en su 'capital markets day'.

"Proyectos, proyectos y más proyectos. Se trata de una constructora de obra civil y los proyectos es lo que más va a interesar a los inversores. Todos ellos, desde aquellos de índole sanitario hasta la construcción de autopistas. Con qué Gobierno, en que países… La empresa tiene que contar que tiene grandes proyectos y que puede ser adjudicataria de los mismos. El inversor quiere dejar el dinero en empresas donde el trabajo de ejecución fluya", explica Eduardo Bolinches, analista de mercados para EL ESPAÑOL-Invertia.

Y dentro de sus explicaciones por los planes futuros, la empresa de Rafael del Pino podría deslizar más información sobre lo que puede ocurrir con su operación de desinversión en el Aeropuerto de Heathrow. La última nota remitida por la empresa a la CNMV fue desalentadora para la compañía. En ella explicaban que, debido al elevado porcentaje de acompañamiento, no hay certeza de cuando podrá acometer la venta.

Un total de 2.700 millones de euros procedentes de un activo que la empresa no quiere por dos razones: ni el dividendo ha sido tan atractivo como se esperaban, ni la relación con las autoridades británicas ha sido tan fluida como se hubiera deseado. Los fondos Ardian y The Public Investment Fund, parte compradora, aguardan.

"También se podrían conocer los planes futuros de la compañía a la espera de que concluya la operación de venta del 25% del aeropuerto de Heathrow anunciada a principios del pasado mes de diciembre y que le reportará 2.700 millones de euros de beneficio. A pesar de todo el ruido alrededor de Ferrovial, cotiza en máximos históricos", remarca Robles.

Casi un año

Hace más de once meses, a través de una nota a la CNMV, Ferrovial comunicó a los mercados que se marchaba de España. La decisión, inesperada, generó una importante controversia y la empresa irrumpió de lleno en la precampaña de las autonómicas y municipales, celebradas en mayo del ejercicio anterior.

La mudanza fue objeto de ataques por parte del Gobierno, tanto del PSOE como de sus socios minoritarios de coalición. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó a decir de Rafael del Pino que era poco patriota.

[Citi eleva el potencial de Ferrovial en bolsa hasta los 40 euros en vísperas de su desembarco en Wall Street]

El Ejecutivo llegó a enviar una carta para tratar de persuadir a la empresa. El intento fue en vano. A 28 días de que se cumpla un año de aquella tarde febrero, la decisión parece no tener marcha atrás.