
Infografía de cómo quedará el puente. Gobierno de España.
Las patronales de ingeniería darán la batalla en la Audiencia Nacional por el encargo a Ineco del puente de Sevilla
Redoblan así sus iniciativas legales. Entienden que se vulnera la ley de régimen jurídico del sector público y la de contratos del sector público.
Más información: El nuevo puente de Sevilla relanza la batalla de las patronales por el abuso de los contratos a empresas públicas
Las patronales de ingeniería redoblarán su batalla por el encargo a la empresa pública Ineco relativo a la construcción del nuevo puente de Sevilla, una obra clave para finalizar la esperada circunvalación de la S-40, pendiente desde hace dos décadas.
Tras varias semanas de deliberación, han decidido llegar hasta la Audiencia Nacional, según han anunciado las patronales CÍES (federación en la que se integra la andaluza ASICA) y CEACOP.
Según han explicado, allí contestarán el encargo a Ineco por parte del Gobierno de la redacción del proyecto constructivo del puente.

Europa Press
Es algo que ya pelearon ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. En noviembre, éste les dio parte de razón y llegó a frenar el encargo, aunque, expuso, por una cuestión formal.
El Tribunal apuntó que el contrato no incluía la tecnología BIM, y en diciembre, una vez corregido el encargo por parte de Transportes para incluirlo, el Consejo de Ministros de este martes autorizó otorgárselo de nuevo a Ineco por 13,12 millones de euros.
"Ante esta situación, las organizaciones empresariales han decidido proseguir en sus acciones de defensa del sector y llevar el caso ante la Audiencia Nacional", donde discutirán la decisión del Tribunal.
Entienden que en este caso "se vulnera la ley de régimen jurídico del sector público y la de contratos del sector público", apuntan.
En concreto, esgrimen que "no está justificada la mayor eficiencia y eficacia del encargo directo frente a la licitación pública" porque Ineco "no tiene experiencia en diseño de puentes y el encargo es más caro que una licitación".
También consideran que se infringe el límite legal del 50% de la subcontratación, al pretender subcontratar la mayor parte de los servicios -"un 60,87%, que con el nuevo encargo será aún mayor", aseguran- sin la debida motivación de las excepciones que permitirían superar el mencionado tope.
Y finalmente, señalan que "tampoco están motivadas las razones de urgencia y seguridad que, eventualmente, pudieran aconsejar emplear la técnica excepcional del encargo en lugar de la licitación", dado que, recuerdan, la orden de estudio para resolver este punto, complejo porque supone salvar el Guadalquivir, data de julio de 1995.
Aumento de adjudicaciones directas
Las patronales han apuntado que estudian ya el nuevo encargo, que pedirán acceso inmediato al expediente y que emprenderán "las actuaciones necesarias hasta conseguir que los proyectos sean licitados bajo la libre concurrencia de las empresas privadas de ingeniería".
Serían, han explicado, acciones al margen de la que presentarán ante la Audiencia Nacional. Aún está en debate qué hacer, aunque remarcan por ahora que el sector, junto con patronales como la CEOE, denuncian desde hace años el aumento de adjudicaciones directas por parte de las Administraciones a las empresas públicas.
En el caso de Ineco, su facturación en 2024 ascendió a 476 millones frente a los 442 millones del ejercicio anterior. Una cifra récord que, según las estimaciones, volverá a crecer, una vez que al cierre de 2024 su cartera de contratos ha rozado los 1.000 millones de euros.