![Factura de la luz.](https://s1.elespanol.com/2022/01/26/como/645445849_235864608_1024x576.jpg)
Factura de la luz.
Iberdrola ahorra 4.700 millones a sus clientes con contratos fijos de electricidad
A los 7 millones de clientes con contratos fijos de Iberdrola en España no les han afectado la fuerte subida y volatilidad de los precios eléctricos.
3 febrero, 2022 03:39Noticias relacionadas
- El Gobierno dará 90 euros a los consumidores vulnerables para pagar el gas y aumentará la cobertura para la luz
- Iberdrola y Endesa, satisfechas con el cambio regulatorio que suaviza el 'hachazo' a su retribución
- El viento y el gas de EEUU consiguen romper la racha de los altos precios de la luz pero, ¿hasta cuándo?
Iberdrola demuestra que hay una alternativa para hacer frente a los altos costes de la luz si el contrato está indexado al mercado diario de electricidad. La compañía asegura que ha mantenido los contratos a precio fijo a más de 7 millones de clientes en España, que no se han visto afectados por la fuerte subida y volatilidad de los precios del mercado mayorista de los últimos meses.
Según una exclusiva de EL ESPAÑOL-Invertia, la compañía energética ha ahorrado 4.700 millones de euros a sus clientes en España entre 2021 y 2022, ya que los contratos fijos contemplan precios inferiores a los que viene marcando el mercado mayorista en los últimos meses.
Si las Administraciones Públicas y las empresas industriales –que en la actualidad tienen contratos fijos con Iberdrola por más de 31 TWh– hubiesen tenido contratos indexados en 2021 y 2022, habrían pagado 2.800 millones de euros más: 1.200 millones en 2021 y 1.600 millones este ejercicio.
Esto también ha ocurrido con los clientes domésticos. Iberdrola tiene comprometidos más de 38 TWh con las familias y pymes españolas a precio estable, lo que ha supuesto un ahorro de 1.900 millones de euros frente a lo que estos clientes hubieran tenido que pagar con el precio regulado: 500 millones el pasado ejercicio y 1.400 millones en 2022.
Los precios del mercado mayorista, o pool, que sirven de base para fijar las tarifas que pagan los clientes con tarifas reguladas, se han disparado a cotas históricas por una combinación de factores, como la subida del gas y el incremento de los derechos de emisión de CO2. Ante esta situación, Iberdrola lanzó en septiembre una campaña en la que ofrecía a sus clientes un precio fijo a cinco años, que ha permitido a los usuarios estar alejados de los vaivenes del mercado.
Además, los clientes con contrato fijo se han visto beneficiados por las medidas acordadas con el Gobierno, que redujo los cargos e impuestos en la factura: el Gobierno ha rebajado el IVA de la electricidad del 21% al 10% hasta el 30 de abril, ha eliminado también temporalmente el impuesto del 7% a las ventas de electricidad y ha recortado el impuesto especial de la electricidad hasta el límite permitido por la ley, del 5,1% al 0,5%.