Instalación de autoconsumo solar por operarios de SotySolar.

Instalación de autoconsumo solar por operarios de SotySolar. SotySolar

Observatorio de la Energía

'Pinchazo' del autoconsumo: solo en el primer trimestre del año cae más de un 25%, sobre todo en el sector industrial

El 22% de los propietarios tiene placas solares en su vivienda o ha iniciado el proceso, pero el sector reconoce que se ha tocado suelo en su desarrollo.

28 mayo, 2024 11:16

'Pinchazo' del autoconsumo solar en España en lo que va de año. Y los datos se comparan con 2023, que ya se empezó a notar la desaceleración de un sector que vivió un boom durante la crisis energética. 

"De media, la caída media ha sido del 26,3% en el primer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior", ha anunciado José Donoso, director general de UNEF, la asociación fotovoltaica española. 

Y especialmente, el derrumbe ha sido en el sector industrial, "con un 30% menos de instalaciones", seguido del residencial y del comercial, que ha estado alrededor del 22%.

[Efecto dominó en el sector renovable: primero caen las de autoconsumo, y ahora llega a fotovoltaicas y eólicas]

Es la consecuencia de la bajada del precio en el mercado eléctrico, con precios negativos incluso durante varias horas al día en el mes de abril y mayo, que han desincentivado la inversión en este tipo de proyectos. Pero no solo. También el fin de las subvenciones con fondos europeos ha puesto más leña al fuego.

"La toma de decisión para tener autoconsumo es, principalmente, el ahorro en la factura de la luz", ha señalado por su parte Montse Lavilla, CMO y directora de Relaciones Institucionales de SotySolar en la presentación del Informe Solar, Radiografía del Autoconsumo en España 2024.

Nivel de instalación

En lo que a penetración de la energía solar en España se refiere, el 22% de los propietarios españoles tiene instaladas placas solares o han iniciado el proceso (solicitado información, han comenzado los trámites o se lo plantean seriamente), señala el informe.

"El 5% de los consumidores tiene instaladas placas solares en su vivienda unifamiliar o piso, pero solo el 2% son propietarios de pisos y un 15% están en casas y chalets", añade Lavilla.

"A pesar de los avances, todavía existe un alto grado de desconocimiento entre el público general sobre la energía solar, las instalaciones fotovoltaicas y sus grandes beneficios". Y las razones para animarse a poner autoconsumo en sus tejados no sorprenden. 

El ahorro económico y la reducción del consumo son los drivers con mayor capacidad de movilización, representando un 60% y un 40% respectivamente, dice el informe.

En un segundo escalón se sitúan motivos relacionados con la sostenibilidad (ser más sostenible y aprovechar la energía solar), y con la independencia (generar mi propia electricidad). Otros aspectos como el precio cambiante de la energía, y la disponibilidad de subvenciones o beneficios fiscales no resultan tan determinantes a la hora de tomar la decisión.

"Sé que hay empresas que están sufriendo muchísimo, el fin de las subvenciones ha impactado en las inversiones, pero es un mercado que tenía que consolidarse, y por tanto, seguimos trabajando por esos objetivos que llegan de Europa", señala a EL ESPAÑOL-Invertia la responsable de SotySolar. 

Las zonas del noreste (Cataluña y Baleares) centro y sur (Andalucía), son las que más clientes actuales de placas solares tienen. Canarias destaca por ser la zona con más clientes potenciales en proceso de instalación o planteándose seriamente instalar, seguido de la zona del noroeste.

Caída de las baterías

El uso de baterías representa un valor añadido destacado para cubrir la demanda de energía mientras las placas no están produciendo. No obstante, el precio sigue siendo también una barrera de entrada muy impotante, y "las ventas también han caído un 50% respecto al año pasado", dice Lavilla,

"Podemos ver ciertas tensiones a la baja en el corto plazo en el mercado mayorista, pero los precios en el mercado de los futuros marcan entre 50 y 60 euros/MWh, hay que mirar en el medio y largo plazo", añade por su parte José Donoso. 

"Hay muchas iniciativas industriales en marcha, y eso va a suponer un incremento de la demanda muy importante que va a tirar de los precios", puntualiza Dani Fernández, Co-CEO de SotySolar, "pero el precio de las baterías o lo que pase con las baterías no va a marcar la diferencia".

Pese a todo, "las empresas de nuestro sector tienen que echar imaginación, y por tanto, tendrán que dar otras ofertas, en combinación con la aerotermia o con otros productos, no se puede decir que este negocio se ha acabado", concluye Donoso.