Un montaje sobre la digitalización y redes eléctricas.

Un montaje sobre la digitalización y redes eléctricas. Invertia

Observatorio de la Energía

La Comisión Nacional de la Energía no será independiente: la regulación digital de las redes será tarea de la CNMC

En enero pasado, el Ministerio para la Transformación Digital designó a la CNMC como Coordinador de Servicios Digitales de España.

20 junio, 2024 02:14

La anunciada Comisión Nacional de la Energía no podrá desligarse al cien por cien de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). Y todo porque en enero pasado, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública designó a la CNMC como coordinador de Servicios Digitales de España.

Eso supone, de facto, que todo lo que tenga que ver con digitalización de redes eléctricas, antes debe pasar por la supervisión del superregulador, dejando a la 'futurible' Comisión Nacional de la Energía a expensas de lo que diga su antigua organización.

La digitalización, el proceso en el que están inmersos todos los sectores económicos del país, será imprescindible en la mejora y ampliación de las redes eléctricas, tanto de alta como de media o baja tensión. Es decir, las decisiones que se tomen desde Red Eléctrica (REE) y las empresas distribuidoras tendrán que pasar bajo el ojo vigilante de la CNMC.

El objetivo de la creación de un nuevo órgano focalizado solo en el sector energético, según el borrador de la Ley que lo llevaría a cabo, es llevar a cabo "funciones de inspección en el sector energético, la información, atención y tramitación de las reclamaciones de personas consumidoras, así como la liquidación de los costes de los sistemas eléctrico y gasista".

Pero también realizar "las metodologías de retribución de redes de incentivos a la calidad del servicio y consecución de los objetivos de descarbonización", según el Anteproyecto de Ley de restablecimiento de la Comisión Nacional de la Energía. "El problema es que todo lo relacionado con la digitalización es competencia de la CNMC y para la metodología que calcule el próximo periodo retributivo de la distribución eléctrica (2026-2032), es muy importante incorporar este factor", añade. 

Redes eléctricas 

La red de distribución eléctrica en España tiene que renovarse. Una mayor capacidad renovable, el desarrollo de la digitalización y la solicitud de cientos de proyectos industriales y de centros de datos exigen una 'vuelta al calcetín' que responda a estas nuevas necesidades.

En la actualidad, el sector eléctrico está buscando nuevas formas de optimizar sus procesos, mejorar la eficiencia de sus redes y posibilitar la descarbonización de la economía. Uno de los principales beneficios es la posibilidad de monitorear en tiempo real el flujo de energía eléctrica en cada punto de la red, lo que permite una mayor eficiencia en la gestión y operación de la red eléctrica.

Además, la digitalización permite la incorporación de sistemas de automatización en la red eléctrica, reduce las horas de mano de obra en los procesos de gestión y operación de la red, y por tanto, los costes operativos. Y también permite la integración de energías renovables y generación distribuida en la red eléctrica

Por tanto, hay que incorporar parámetros nuevos en el modelo retributivo para hacer atractiva la inversión, como la sostenibilidad, la digitalización, la ciberseguridad, la innovación, etc.

Mercado único de servicios digitales 

"Si el objetivo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) era tener el control sobre el sector energético en España, no va a ser posible en una buena medida", explican fuentes jurídicas a EL ESPAÑOL-Invertia.

"Así que, aunque el 70% de la labor que se realiza en la CNMC en energía y se transfiera a la CNE, la realidad es que se va a tener que coordinar en la metodología y el cálculo de la retribución de los peajes", añaden. 

Con la CNMC como coordinador de Servicios Digitales nacional se cumple el Reglamento (UE) 2022/2065, relativo a un mercado único de servicios digitales. Es decir, la obligación a los Estados miembros de designar una autoridad competente coordinadora.

La CNMC se encargará, por tanto, de garantizar en España la coordinación, la supervisión y el cumplimiento efectivo coherente del Reglamento europeo de Servicios Digitales, que incluye entre otros asuntos, crear un entorno digital más seguro, transparente y predecible para los ciudadanos y las empresas.

El coordinador además contará con facultades de supervisión, investigación y sanción sobre los prestadores de servicios establecidos en España.