Entrecanales: La venta de activos en la que estamos inmersos nos permitirá reducir deuda y reactivar la inversión

Entrecanales: "La venta de activos en la que estamos inmersos nos permitirá reducir deuda y reactivar la inversión"

Observatorio de la Energía

Entrecanales (Acciona): "La venta de activos nos permitirá reactivar la inversión y aprovechar oportunidades"

El presidente de la compañía anticipó una mejor perspectiva de precios energéticos a futuro, pese a la volatilidad y falta de red.

20 junio, 2024 13:32

Acciona prevé que la venta de activos le permita realizar inversiones claves para la creación de valor para sus inversores. "Quiero recordar que estamos en un proceso de rotación de activos para reactivar nuestra inversión y aprovechar las oportunidades que se nos presentan y que son constantes", remarcó José Manuel Entrecanales, presidente y consejero delegado de Acciona, durante su junta general de accionistas 2024.

Según el presidente de Acciona, se trata de oportunidades que "en muchos casos no aprovechamos por mantener los ratios de solvencia de la compañía". No obstante, "si reducimos deuda con la venta de activos tendremos capacidad de aprovechar estas oportunidades", aseguró.

Entrecanales recordó en su discurso la alta volatilidad de precios de energía y limitaciones relevantes de evacuación por falta de red que ha enfrentado el sector en los últimos años, "tendencias que se mantienen en 2024", aseguró. Eso sí, "con una mejor perspectiva de precios futuros desde hace algunas semanas", dijo.

El presidente de la compañía expresó su confianza en mantener el ritmo inversor este ejercicio alcanzando en torno a los 1.700 megavatios (MW) dele capacidad instalada adicional.

El nuevo modelo de sistema eléctrico mayoritariamente renovable requiere de "ajustes regulatorios que eviten las distorsiones de precios que inevitablemente produce la concentración horaria o climatológica propias de la solar o de la eólica y que desincentivan la inversión tanto en España como en otros países que ven nuestro ejemplo como modelo", explicó.

En el año 2004 la inversión de Acciona en renovables, de aproximadamente 1.000 millones de euros al año, suponía el 3% de la inversión global. "Desde entonces, la inversión en nuestro sector se ha multiplicado por más de 50 por lo que la nuestra, a pesar de haberse doblado, ha pasado a representar el 0,1% de la inversión total", celebró Entrecanales.

"Sin duda, podemos estar orgullosos de haber liderado el movimiento empresarial hacia la descarbonización de la economía, pero también debemos asumir que nos encontramos ante un sector distinto, donde nuestra ventaja competitiva se ha diluido de manera significativa y nuestra estrategia de inversión debe adaptarse a un entorno de mucha mayor competencia", dijo.

Pese al salto cualitativo en los volúmenes de inversión, "el aumento de la temperatura media del planeta superará en breve, y por primera vez, el umbral de 1,5°C", advirtió.

En este sentido, recordó que la aspiración de máximo calentamiento global para mediados del presente siglo era de 2°C. "La mala noticia es que, a este ritmo, es casi seguro que superaremos este límite. La buena es que, a este ritmo de inversión en descarbonización, es posible que, en algún momento de este siglo, efectivamente, consigamos invertir la tendencia", aseveró.