Una planta de biometano.

Una planta de biometano.

Observatorio de la Energía

Naturgy acelera la penetración del gas renovable con la puesta en marcha de su tercera planta de biometano en España

Aumenta su capacidad de producción de gas renovable a 29 GWh anuales, lo que equivale al consumo de gas de 6.000 hogares.

26 junio, 2024 13:44

Naturgy ha inaugurado su tercera planta de biometano en España, aumentando su capacidad de producción de gas renovable a 29 GWh anuales, lo que equivale al consumo de gas de aproximadamente 6.000 hogares.

La nueva planta de biometano, ubicada en la explotación ganadera de Porgaporcs en el municipio de Vila-Sana (Lleida), producirá cerca de 12 GWh de gas renovable al año. Este gas será inyectado en la red de Nedgia, la distribuidora de gas natural del Grupo Naturgy, para su consumo directo por parte de viviendas y empresas.

Este avance es un hito significativo en la transformación de Naturgy y en la transición energética de España, ya que la planta de Vila-Sana evitará la emisión de 2.450 toneladas de CO2 equivalentes anualmente.

“El gas renovable tiene un papel fundamental en la descarbonización del sector energético y, especialmente, de consumos domésticos como la calefacción. En Naturgy estamos comprometidos con su impulso con una cartera que suma ya tres plantas en operación y decenas de proyectos en desarrollo o construcción”, explica José Luis Gil, director general de Gases Renovables de Naturgy.

El biometano es estratégico para alcanzar los objetivos de descarbonización del país. Este gas renovable, obtenido del tratamiento de diversos residuos, puede circular por la red de distribución de gas y ser consumido a nivel residencial, ya que es compatible con las calderas domésticas.

“Esta compatibilidad convierte al biometano en un gran agente descarbonizador, ya que permite a los hogares reducir sus emisiones sin realizar ningún tipo de inversión. Sin gases renovables no podremos completar la transición energética”, destaca Raúl Suárez, consejero delegado de Nedgia.