El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán.

Observatorio de la Energía

Iberdrola iniciará en julio la fabricación de su eólica en el mar Báltico tras cerrar todos los acuerdos con proveedores

La compañía alcanza un hito en el desarrollo del parque y entra en la fase de entrega.

27 junio, 2024 13:54

Hito de Iberdrola en el avance de su proyecto eólico marino Windanker de 1.000 millones de euros. La compañía presidida por Ignacio Galán arrancará el próximo mes de julio la fabricación de los componentes para su parque alemán, situado en el mar Báltico, tras haber cerrado todos los contratos con proveedores.

El proyecto garantiza así la cadena de suministro para los componentes principales y entra en la fase de entrega. El proyecto Windanker respaldará más de 1200 puestos de trabajo en la construcción, trabajando con 130 proveedores diferentes ubicados en 22 países. Además, una veintena de buques participarán en la ejecución del proyecto.

Iberdrola prevé poner en marcha completamente Windanker en 2026, en línea con sus planes de inversión en eólica marina de 8.400 millones de euros para los próximos tres años.

La compañía eléctrica acogerá en su parque 21 aerogeneradores marinos de última generación, cada uno con una potencia de alrededor de 15 MW, entre los más potentes disponibles en el mercado. La venta de toda la generación de Windanker ya está pactada con clientes industriales y comerciales a través de acuerdos de compra de energía (PPA) a largo plazo.

El parque alemán es uno de los tres proyectos de gran envergadura que la compañía desarrolla en el país y que formarán parte del Baltic Hub de Iberdrola. Actualmente, opera el parque eólico Wikinger de 350 MW y está finalizando la construcción del proyecto Baltic Eagle de 467 MW, a través de una empresa conjunta con Masdar, que se completará en 2024.

Todos estos parques eólicos marinos tendrán una capacidad total de más de 1.100 MW en 2026, con una inversión combinada de alrededor de 3.700 millones de euros.