![Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, y Christian Bruch, consejero delegado de Siemens Energy.](https://s1.elespanol.com/2025/01/28/invertia/empresas/energia/919918811_252672481_1024x576.jpg)
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, y Christian Bruch, consejero delegado de Siemens Energy.
Iberdrola cubre el 50% de los pedidos de Siemens Gamesa y frena su crisis comercial
El fabricante eólico incrementa un 57% sus pedidos en el último trimestre de 2024, hasta los 2.435 millones de euros.
Más información: Siemens prevé desinvertir 2.400 millones en la matriz de Gamesa en plena ejecución del plan de despidos del fabricante
Iberdrola frena la sangría comercial de Siemens Gamesa. El fabricante de aerogeneradores ha recibido un balón de oxígeno de la eléctrica presidida por Ignacio Galán, su antiguo principal accionista, tras cinco trimestres consecutivos de caídas en sus pedidos.
En concreto, ha conseguido aumentar un 57% la firma de contratos de suministro y mantenimiento de parques eólicos en el último trimestre del año (el primero de su calendario fiscal). E Iberdrola sostiene la mitad del volumen de los acuerdos cerrados.
En concreto, el impulso ha llegado de la venta de 64 aerogeneradores marinos del modelo SG 14-236 DD para el proyecto East Anglia Two, en Reino Unido, por un valor de 1.200 millones de euros.
Este contrato ha elevado la entrada de nuevos negocios de Siemens Gamesa entre octubre y diciembre a 2.435 millones de euros, superando ampliamente los 1.565 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Se trata del mayor acuerdo del trimestre.
El resto de contratos incluye desde pequeños encargos de mantenimiento y repotenciaciones hasta proyectos de menor envergadura, por menos de 200 millones de euros, en mercados clave como Japón, Alemania y Estados Unidos.
Freno de las ventas terrestres
Siemens Gamesa ha enfrentado una fuerte crisis de pedidos desde que restringió la venta de sus problemáticas turbinas terrestres, las plataformas 4.X y 5.X, en septiembre de 2023.
En septiembre del año pasado reactivó la venta de los modelos 4.X en algunos países del sur de Europa, entre los que se incluía España, tras efectuar los cambios necesarios en el diseño de sus plataformas.
Sin embargo, el relanzamiento todavía no ha tenido impacto en sus cuentas.
En lo que respecta al modelo 5.X, las ventas continúan paralizadas y se espera que puedan volver al mercado antes del próximo mes de septiembre.
Problemas y OPA
El lanzamiento de sus polémicas turbinas 4.X y 5.X en 2018 y 2019 marcó el inicio de una etapa complicada para Siemens Gamesa. Poco después, Siemens Energy compró el 8% de participación que Iberdrola tenía en la compañía, poniendo fin a años de tensiones entre ambas empresas y dejando la gestión completamente en manos alemanas.
Es entonces cuando se inicia su debacle. En 2020, Siemens Gamesa registró su peor ejercicio fiscal hasta ese momento, con pérdidas de 918 millones de euros. Según la compañía, estos resultados se debieron a sobrecostes en proyectos del norte de Europa y la ralentización del mercado indio, todo en medio del impacto global de la pandemia de la Covid-19.
En 2021, los números rojos persistieron con una pérdida de 627 millones de euros, agravada por los sobrecostes del lanzamiento de la plataforma 5.X y los problemas técnicos asociados a esos modelos, lo que obligó a realizar provisiones por contratos onerosos.
Siemens Energy lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) en mayo de 2022 para tomar el control total de Siemens Gamesa. La operación concluyó en diciembre de ese año, cuando la alemana alcanzó el 98% de las acciones.
El grupo vasco tocó fondo en 2023, con unas pérdidas históricas de 4.588 millones de euros. Esta crisis forzó al Gobierno alemán a intervenir, otorgando 7.500 millones de euros en garantías financieras a Siemens Energy para evitar su colapso y cubrir el agujero generado por Siemens Gamesa.
Ante la creciente detección de fallos sistemáticos en las turbinas 4.X y 5.X ya instaladas, la compañía decidió paralizar su venta e iniciar una investigación para identificar las causas de los problemas.
Con la vista en 2026
Entre octubre y diciembre de 2024, Siemens Gamesa ha registrado unas pérdidas de 374 millones de euros, un 12% menos que en el mismo periodo del año anterior. Además, la compañía ha logrado un aumento del 18% en ingresos, alcanzando 2.418 millones de euros.
Así lo revela el reciente avance de sus próximas cuentas trimestrales, que presentará al mercado el próximo 12 de febrero.
Christian Bruch, CEO de Siemens Energy, advirtió hace unos meses que la filial vasca enfrentará una "pérdida muy significativa" en 2025, con una previsión negativa de 1.300 millones de euros. Para mitigar el impacto, la empresa ha anunciado 3.900 despidos, aunque Bruch expresó su intención de recolocar a algunos empleados sin garantizar la continuidad de las fábricas.
Siemens Energy mantiene su compromiso de devolver la rentabilidad a Siemens Gamesa en 2026, pese a que los números rojos seguirán marcando sus balances hasta entonces.
En 2024, Siemens Gamesa recortó sus pérdidas operativas en un 59%, situándolas en 1.781 millones de euros, una señal de que la recuperación, aunque lenta, podría estar en marcha.