
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola
Galán (Iberdrola) alerta de una subida de hasta el 30% en los precios de la luz si España cierra las nucleares
El presidente de la eléctrica insta al Gobierno a no replicar el "gran error" de Alemania.
Más información: El cierre nuclear en Alemania, un aviso a España: la luz 18 €/MWh más cara y 40.000 M para sustituir el carbón por gas
El presidente ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Galán, ha alertado de un incremento repentino de los precios energéticos de entre un 25% y un 30% si España repite el «gran error» cometido por Alemania de cerrar sus plantas nucleares.
En declaraciones publicadas este jueves por el diario británico Financial Times (FT), el directivo considera que los ciudadanos españoles pagarían precios mucho más elevados y obtendrían un sistema menos confiable si el Gobierno sigue adelante con sus planes de clausurar paulatinamente para 2035 los siete reactores nucleares que operan en el país.
"¿Podemos, como europeos, estar en posición de renunciar a aquellos recursos energéticos naturales, simplemente por una cuestión de ideología? ¿O tenemos que ser pragmáticos, como los americanos?", se pregunta en la entrevista con el FT.
En este sentido, agrega, remitiéndose a datos difundidos la semana pasada por PWC, que "los españoles pagarán (por el cierre de las plantas nucleares). Si estas cierran, tenemos análisis que apuntan a que los precios de los minoristas aumentarán entre un 25 % a un 30%".
Según la citada consultora, en un escenario sin nuclear, los ciclos combinados tendrían que suplir prácticamente toda la pérdida de generación, lo que supondría un aumento del precio mayorista de la electricidad de unos 37 euros/MWh, incrementándose la factura eléctrica en un 23% para el sector doméstico y la pequeña y mediana empresa y en un 35% para la industria.
De hecho, considera que la energía nuclear supone un ahorro al consumidor medio en la factura de casi 8.000 millones de euros al año. Además, calcula que prescindir del parque nuclear supondría emitir 21 millones de toneladas de CO2 adicionales cada año a la atmósfera, al tiempo que el suministro de electricidad se vería comprometido en situaciones de alta demanda y baja producción renovable, tal y como ya ha ocurrido en el pasado.
Sánchez Galán insta al Ejecutivo español a no replicar el "gran error" de Alemania, cuyo nuevo Gobierno ha prometido explorar si sería posible ahora resucitar las tres plantas nucleares clausuradas en ese país en 2023.