Camión de Urbaser.

Camión de Urbaser. Urbaser

Observatorio de la Energía

La multinacional de recogida de basuras Urbaser, a punto de ser comprada por Blackstone y EQT por 5.500 millones de euros

El fondo Platinum Equity, actual propietario –Urbaser es de origen español pero de capital estadounidense–, triplicará su inversión en apenas tres años.

Más información: Las dos décadas en las que Urbaser ha evolucionado de una mera oficina técnica a un centro de I+D+I en gestión de residuos

Laura Ojea
Publicada
Actualizada

Urbaser, una empresa de gestión de residuos que nació como filial de la constructora esapñola ACS, se ha convertido en un activo más valioso que aerolíneas como China Airlines o Easyjet, e incluso que Indra, el gigante tecnológico español de defensa.

Los gigantes gestores de fondos de inversión Blackstone y EQT se han quedado como finalistas en la compra de la compañía, por la que ofrecen 5.500 millones de euros. La adquisición al fondo Platinum Equity, actual propietario –ya que es de origen español pero actualmente es de capital estadounidense–, triplicará su inversión en apenas tres años. Compró Urbaser al grupo chino China Tianying (CNTY) en 2021 por 3.500 millones.

A su vez, CNTY la había adquirido de ACS por solo 1.114 millones en 2016, y desde entonces, su valor ha ido subiendo como la espuma. 

El consorcio formado por los fondos estadounidense y sueco, respectivamente, aún debe realizar una due diligence confirmatoria de la operación, que excluye la filial en Argentina del grupo español de servicios medioambientales, según adelanta Expansión.

Urbaser es un gigante en crecimiento, con un EBITDA en 2024 de 560 millones de euros (sin Argentina), una previsión de EBITDA para 2025 de 600 millones (sin Argentina), porque la filial argentina, excluida de la operación, aporta 90 millones adicionales.

Blackstone y EQT, que descartaron competir entre sí por Urbaser y unieron sus candidaturas para la adquisición del 100% del activo, revisaron al alza durante las últimas semanas su oferta inicial por la compañía española.

La operación vive sus compases finales tras más de un año desde que arrancara el proceso, cuando Deloitte inició los preparativos con la 'vendor due diligence' y Citi y Banco Santander fueron mandatados para buscar relevo en el capital, según publica El Economista.

Urbaser tiene presencia en 25 países del mundo y desarrolla diferentes actividades, aunque su mayor volumen de actividad se centra en servicios urbanos, como recogida de residuos municipales, limpieza viaria y de playas y gestión de zonas verdes.

Su área de tratamiento de residuos desarrolla actividades de diseño y financiación, además de la construcción, puesta en marcha y mantenimiento de instalaciones de tratamiento y reciclaje, tratamiento mecánico biológico, que incluye digestión anaeróbica y compostaje, valorización energética, estaciones de transferencia e instalaciones de eliminación de residuos municipales e industriales.