Sede de Atos en Francia

Sede de Atos en Francia Europa Press

Tecnología

Atos se desploma un 15% por el impacto que tendrá su rescate financiero para sus actuales accionistas

La compañía cae en bolsa tras advertir que su implementación supondrá una "dilución masiva" para los accionistas actuales. 

3 junio, 2024 14:48
L. B. / Agencias L. P.

El grupo tecnológico francés Atos ha recibido dos propuestas revisadas de reestructuración "consistentes con los parámetros financieros establecidos" por parte de un consorcio formado por EPEI, grupo del millonario checo Daniel Kretinsky, junto a Attestor Limited, y de otro grupo formado por Onepoint, firma controlada por David Layani, Butler Industries y Econocom, además de algunos acreedores de la empresa.

"Ambas propuestas son, en general, consistentes con los parámetros financieros establecidos por la compañía, incluyendo la reducción de deuda y las necesidades de financiación a corto y medio plazo", ha señalado la empresa francesa, que espera tomar una decisión este miércoles y ha advertido de que la implementación de las propuestas "resultará en todos los casos en una dilución masiva de los actuales accionistas de Atos".

De este modo, el consejo de administración de Atos ha autorizado a la dirección a trabajar con los acreedores financieros de la compañía, bajo los auspicios del conciliador, para garantizar que se obtenga el máximo apoyo para una de esas propuestas antes del 5 de junio de 2024 con vistas a lograr un acuerdo final sobre la reestructuración financiera para el próximo mes de julio.

Una vez que se haya alcanzado un acuerdo, respaldado por una mayoría suficiente de acreedores financieros, el plan de reestructuración se implementará a través de un procedimiento acelerado específico, ha subrayado la compañía gala.

Por otro lado, Atos ha anunciado que está revisando las ofertas recibidas por su negocio especializado en soluciones de gestión de la energía y sistemas de control nuclear, Worldgrid, como parte del programa de enajenación de activos anunciado en julio de 2023.

Caída en bolsa 

Las acciones de la compañía caían un 14,27% pasada la media sesión en las bolsas europeas. De esta forma, se situaban en los 1,42 euros. Sin embargo, la caída ha sido mayor y los títulos han marcado mínimos históricos en los 1,33 euros.

Hace un año Atos cotizaba en torno a los 15 euros. Es decir, el desplome en los últimos doce meses es del 90,5%.

La evolución de la compañía en la Bolsa de París ha ido de la mano de sus problemas empresariales. Fruto de la caída de este lunes, el descenso que acumula desde enero es del 76,3%. En 2023 la bajada fue del 21,7%; en 2022, del 75,9%, y en 2021, del 50%.

Hay que retroceder hasta 2020 para encontrar un año positivo en el parqué. Entonces la subida anual obtenida fue de un ligero 0,6%.