José Miguel García, consejero delegado de Vodafone España, en DigitalES Summit 2024.

José Miguel García, consejero delegado de Vodafone España, en DigitalES Summit 2024. DigitalES

Tecnología

García (Vodafone) confía en un acuerdo para el ERE y trabaja para lograr la "estabilidad" del negocio cuanto antes

La compañía será "competitiva" y no agresiva en su estrategia comercial y aspira a ocupar "un lugar importante" en el mercado mayorista.

20 junio, 2024 13:29

José Miguel García, consejero delegado de Vodafone España, ha confiado en poder alcanzar "acuerdos satisfactorios" con los sindicatos en torno al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado recientemente por la compañía. Un ajuste que se produce después de que la operadora haya sido adquirida por Zegona y que se enmarca en la transformación en la que se encuentra la inmersa la empresa.

García ha participado este jueves en la segunda jornada de DigitalES Summit 2024. Se trata de su primera intervención pública desde que el pasado 1 de junio cogiera los mandos de Vodafone España. En ella, ha desgranado los primeros retos y oportunidades a los que se enfrenta la operadora para poder lograr su principal objetivo: la estabilidad. 

Respecto al despido colectivo para 1.198 personas que en estos momentos negociación la dirección de la empresa y los sindicatos, García ha señalado que la compañía afronta este conversaciones con "actitud de diálogo" y ha asegurado que el principal objetivo de la empresa es alcanzar acuerdos "satisfactorios" y conseguir la "paz social".

Según recogen EFE y Europa Press, el directivo ha incidido en que se trata de un tema muy sensible porque la mesa de diálogo con los representantes de los trabajadores sobre el despido colectivo se ha constituido hace poco y, por ello, debe ser respetuoso con el proceso.

En este contexto, García ha recordado que el negocio de Vodafone en España ha experimentado un "declive" en los últimos años, por lo que, a su juicio, hace falta que la empresa acometa un proceso de "transformación" para recuperar "su posición" en el sector.

José Miguel García, consejero delegado de Vodafone España, en DigitalES Summit 2024.

José Miguel García, consejero delegado de Vodafone España, en DigitalES Summit 2024. DigitalES

Este pasado martes se constituyó la mesa de negociación del ERE en Vodafone España y la primera propuesta de indemnización trasladada por la compañía fue de 24 días de salario por año trabajado, con un tope de 14 mensualidades. Una oferta que los sindicatos han rechazado y han calificado de insuficiente.

La intervención de García ha coincidido con el anuncio por parte de las formaciones sindicales presentes en Vodafone España de la convocatoria de varias jornadas de huelga parcial y completa en distintas fechas de julio para protestar contra el ERE, el quinto que se lleva a cabo en la empresa en once años. 

Estabilidad

El nuevo consejero delegado de Vodafone España, que ocupó en el pasado el mismo cargo en otras operadoras como Jazztel o Euskaltel, ha incidido que su objetivo es que la compañía consiga la estabilidad tanto en clientes como en ingresos. "Tenemos planes e iniciativas para tener estabilidad lo antes posible", ha asegurado.

Unos planes que afectan a diferentes ámbitos del negocio de Vodafone España. En la parte comercial, García ha descartado que la operadora tenga que recurrir a la "agresividad" para recuperar posiciones en el mercado. En su opinión, la clave está en ser "competitivos".

Así, ha apuntado que el mercado crece alrededor de un 2%, pero Vodafone lleva varios años decreciendo. "Lo que queremos es volver al crecimiento sostenible dentro de este parámetro de competitividad. No es necesaria la agresividad", ha asegurado.

Para competir con sus rivales, García ha señalado que la empresa cuenta unos activos "espectaculares" como son sus marcas Vodafone y Lowi, cada una de ellas con una posición muy definida en el mercado.

En concreto, ha destacado que la marca Vodafone tiene una "solidez muy fuerte" y está muy bien posicionada en el segmento medio-alto. Sobre Lowi, ha incidido en que cuenta con un "prestigio tremendo", posicionada en el segmento medio-bajo y con capacidades en el mundo digital.

El consejero delegado de Vodafone España también ha abordado otras palancas que pueden ayudar a la operadora a crecer y alcanzar esta estabilidad deseada. Por ejemplo, se ha referido al área de empresas como "la joya de la corona". De hecho, ha recordado que son el segundo operador en esta área por detrás de Telefónica y con una fuerte presencia en la administración pública.

Además, ha apuntado que entre sus planes también está enfocarse en el mercado mayorista, un mercado donde la compañía no ha competido en los últimos años. "Es un área donde Vodafone tiene las mejores infraestructuras de móvil, una de las mejores de fibra y podemos ocupar un lugar importante. Y lo vamos a hacer", ha afirmado.