Práctica de vela ante el Hotel W de Barcelona.

Práctica de vela ante el Hotel W de Barcelona. EP / America's Cup

Tecnología

Cellnex prepara un proyecto pionero para dar cobertura en la Copa América gracias al uso de pequeñas antenas

La empresa desarrolla en España su primera red DAS en exteriores y utilizará la infraestructura del Ayuntamiento de Barcelona para instalar sus antenas.

22 junio, 2024 02:20

Cellnex está preparando un proyecto pionero en España que permita mejorar la cobertura durante la próxima edición de la Copa América de Vela, que tendrá lugar en Barcelona entre el 22 de agosto y el 27 de octubre. En concreto, la empresa desplegará por todo el litoral de la ciudad condal una red de pequeñas y discretas antenas con el objetivo de dotar a la mayor competición náutica del mundo de la mejor conectividad. 

Según explican desde la empresa española de infraestructuras de telecomunicaciones a EL ESPAÑOL-Invertia, este proyecto se basa en la tecnología conocida como DAS (siglas en inglés de Sistema de Antenas Distribuidas), que amplifica y transporta cualquier señal inalámbrica para ofrecer mayor capacidad en entornos de alta concentración de personas.

Generalmente, estos sistemas, que complementan los despliegues de red de estaciones base de los operadores de telecomunicaciones, se emplean para mejorar la cobertura en espacios interiores con gran afluencia de asistentes o donde la calidad de señal es peor, como pueden ser campos de fútbol, centros comerciales, aparcamientos subterráneos o estaciones de metro. 

La propia Cellnex ya ha instalado este Sistema de Antenas Distribuidas en España en lugares como el Estado Civitas Metropolitano, el Metro de Madrid o el Teatro Liceu, entre otros. Sin embargo, con el proyecto que está preparando ahora para la Copa América de Vela, será la primera vez que la empresa construya en España una red DAS en exteriores (outdoor). 

Las pruebas para esta nueva red comenzarán en el mes de agosto con el objetivo de que esté operativa cuando empiece a la competición a finales del mismo mes. Además, será un sistema multioperador, un campo en el que Cellnex ya cuenta con experiencia y que permite que la red desplegada pueda ser utilizada por todos los operadores de telecomunicaciones y abonados.

Ayuntamientos

Asimismo, Cellnex explica que utilizará la infraestructura del Ayuntamiento de Barcelona para instalar las antenas que compondrán la red DAS. Aunque en España esto es algo novedosos para la compañía, ya cuenta con experiencia en otros países europeos a la hora de llevar a cabo el despliegue de estos sistemas en exteriores.

Es el caso de por ejemplo de algunas zonas turísticas de Italia, donde es necesario mejorar la cobertura para cubrir la demanda que generan los visitantes, pero en las que no se pueden instalar macrotorres al tratarse de zonas con un valor histórico y cultural y en las que es imprescindible que el impacto visual sea mínimo.

Fachada de la sede de Cellnex

Fachada de la sede de Cellnex E.P

Aquí se enmarca, por ejemplo, el proyecto desarrollado para el ayuntamiento de Erice, una de las ciudades más bonitas de Sicilia. Está localidad está situada a 751 metros de altitud en una montaña coronada por una meseta de forma triangular con una terraza que da al mar. Un idílico paisaje que hacía inviable llevar a cabo un despliegue tradicional.

Cellnex también ha desplegado su sistema Multi-Operador Outdoor DAS a pie de calle para el Ayuntamiento de Milán. Para ello, ha utilizado mobiliario urbano existente como farolas, semáforos, edificios, etc., en proyecto con los cuatro operadores de red del país. Incluso, en algunos casos, las unidades de radio también se han desplegado en el subsuelo, minimizando así el impacto visual del equipo en la ciudad.

Nuevos negocios

Como explicó Alfonso Álvarez, consejero delegado de Cellnex España, durante su participación esta semana en DigitalES Summit 2024, las empresas de infraestructuras de telecomunicaciones están en estos momentos analizando distintas oportunidades de negocio que vayan más allá de los despliegues habituales de macroemplazamientos.

Según Álvarez, una oportunidad de crecimiento importante, aunque no sea comparable a la que representan las grandes torres, vendrá de la densificación de la red. Y es que el desarrollo de la tecnología 5G requiere que se desplieguen más antenas y más cerca unas de otras para poder ofrecer un servicio de calidad.

Alfonso Álvarez, consejero delegado de Cellnex España, en DigitalES Summit 2024.

Alfonso Álvarez, consejero delegado de Cellnex España, en DigitalES Summit 2024. DigitalES

En este sentido, el consejero delegado de Cellnex España destacó que en la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones están trabajando con "gran esfuerzo" en proyectos de sistemas DAS o small cells (pequeñas estaciones base celulares), aunque estudiándolos "con mucha calma" teniendo en cuenta los márgenes económicos.

A este respecto, apuntó que ya están instalando small cells para clientes como Telefónica y Masorange y esperan también hacerlo pronto para Vodafone en esta nueva etapa. Álvarez remarcó que "todavía quedan cosas por hacer" y confió en que, con sus equipos de ingeniería, Cellnex puede "marcar la diferencia y hacer que los operadores puedan dar mejor conectividad mucho más rápido".