Fachada de la sede de Telefónica en la Ronda de la Comunicación (Madrid).

Fachada de la sede de Telefónica en la Ronda de la Comunicación (Madrid). Ricardo Rubio Europa Press

Tecnología

Telefónica supera los 1.000 municipios con cobertura 5G de altas prestaciones a través de la banda de 3,5 GHz

La operadora sigue avanzado en el despliegue del 5G stand alone, que llega a 50 localidades españolas. 

24 junio, 2024 11:55

Telefónica sigue avanzado en el desarrollo del 5G por todo el territorio español. La operadora de telecomunicaciones ha superado ya los 1.000 municipios con cobertura de quinta generación móvil de altas prestaciones gracias al despliegue realizado en la banda de 3,5 GHz. 

En un comunicado, la compañía destaca que el despliegue realizado en 1.016 localidades del nuestro país consolida el desarrollo de una cobertura que permite ofrecer ultra banda ancha móvil "en la práctica totalidad del territorio, tanto en zonas rurales como urbanas de toda España".

En concreto, destaca que las prestaciones de la banda de 3.500 MHz, ofrecida a los clientes Movistar y O2 como 5G+, son altas velocidades y muy baja latencia, lo que optimiza la experiencia móvil, además de incrementar la calidad de red.

"Esto implica para el cliente una mejor experiencia móvil con imagen de alta calidad, descargas casi instantáneas, streaming, poder jugar en la nube sin interrupciones y un aumento de la calidad de red incluso en espacios concurridos como eventos deportivos o conciertos musicales", remarca.

Además, añade que en el ámbito de las empresas esta banda facilita disponer de nuevas funcionalidades como el network slicing para ofrecer la mejor calidad de red ante determinadas necesidades específicas.

Ilustración del 5G sobre la pantalla de un teléfono móvil.

Ilustración del 5G sobre la pantalla de un teléfono móvil. shutterstock

Asimismo, Telefónica también recuerda que está trabajando al mismo tiempo en el despliegue de su red en la banda de 700 MHz, otra de las consideradas clave para el 5G y que permite mejorar el servicio en interiores. En concreto, llega ya a 3.008 municipios españoles.

En consecuencia, la operadora de telecomunicaciones remarca que ofrece cobertura 5G a través de ambas bandas de frecuencias a más del 89% de la población española.

5G stand alone

Por otro lado, Telefónica señala que sigue avanzando en el despliegue del 5G SA (stand alone), una tecnología en la que toda la infraestructura de red (radio y core) se apoya en 5G. En concreto, señala que llega ya a un total de 50 ciudades, incluyendo localidades de todas las comunidades autónomas.

De esta forma, la operadora cubre con 5G SA fundamentalmente a ciudades de más de 250.000 habitantes. Además, añade que su previsión es llevar a cabo una "rápida extensión" a otras poblaciones para así seguir consolidando la capilaridad del servicio de quinta generación móvil de Movistar.

La modalidad stand alone de 5G se encuentra ya disponible en los terminales compatibles de las marcas Xiaomi, Samsung, Oppo y Motorola, todos ellos con varios modelos a los que se irán sumando nuevos dispositivos y fabricantes a lo largo del año.

"Con 5G SA, la operadora contribuye a la mejora de la experiencia de conectividad del usuario y además ofrece la posibilidad de desarrollar e implantar a las empresas servicios avanzados basados en la conectividad móvil junto con otras tecnologías como el network slicing", agrega. 

Eficiencia energética

Por otro lado, la empresa destaca el papel que desempeña el 5G en sus avances hacia una mayor eficiencia energética. Así, subraya que, gracias a la aplicación de innovaciones tecnológicas y proyectos, está logrando reducir su consumo a la vez que gestiona el importante aumento del tráfico de datos registrado en los últimos años.

"Solo desde 2015, Telefónica ha reducido su consumo en un 8,6%, mientras que el tráfico se ha multiplicado por 8,6 veces", remarca la operadora de telecomunicaciones.

Una de las vías a través de la cual gana eficiencia es la modernización de la red, sustituyendo el cobre por fibra óptica, un 85% más eficiente, y desplegando el 5G. En concreto, incide en el que la quinta generación móvil se desarrolla teniendo en cuenta los criterios de sostenibilidad ambiental.

"Cabe destacar que el 5G consume hasta un 90% menos de energía que el 4G por unidad de tráfico (W/Mbps), además de apoyarse en el consumo de electricidad 100% renovable, aspecto que Telefónica España aplica a toda su red desde el año 2017", detalla.