De izquierda a derecha: Germán López, director de Operaciones; Ludovic Pech, director financiero, y Meinrad Spenger, consejero delegado, durante la rueda de prensa presentación de Masorange.

De izquierda a derecha: Germán López, director de Operaciones; Ludovic Pech, director financiero, y Meinrad Spenger, consejero delegado, durante la rueda de prensa presentación de Masorange. Marta Fernández Europa Press

Tecnología

Masorange planta cara a Digi en su primer mes como empresa y suma 33.000 líneas de móvil y fijo en abril

Las dos empresas de la joint venture ganaron clientes de móvil, pero en banda ancha fija sólo MásMóvil logró ampliar su base de clientes.

27 junio, 2024 02:46

Masorange ha concluido abril, su primer mes como empresa conjunta tras completarse la fusión entre Orange y MásMóvil, con 33.000 clientes más de telefonía móvil y banda ancha fija. La compañía de telecomunicaciones logra así plantar cara a Digi, que ha vuelto a ser un mes más la operadora que más crece en el mercado español.

Tras más de dos años de negociaciones, el pasado 26 de marzo Orange y MásMóvil sellaron el acuerdo para fusionar sus actividades y convertirse en el operador líder del mercado español por clientes. Una posición que ha afianzado en el mes de abril, el primero en el que las dos compañías han operado como una única empresa. 

Así se desprende de los últimos datos publicados este miércoles por la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC), que todavía sigue ofreciendo por separado la evolución de los negocios de Orange y MásMóvil. 

En el caso de la telefonía móvil, MásMóvil registró en el cuarto mes del año una ganancia neta de 29.154 líneas móviles en comparación con el mes anterior, hasta superar los 12,64 millones. Por su parte, Orange alcanzó los 12,86 millones de líneas tras añadir 1.678 usuarios.

En total, Masorange aumentó su base de clientes móviles en 30.382 líneas, sumando tanto contrato como prepago, hasta más de 25,5 millones. Unos datos que contrastan con la evolución negativa mostrada por Vodafone y Telefónica, pero que siguen por debajo del fuerte crecimiento de los operadores móviles virtuales (OMV).

En concreto, los OMV, donde se incluyen los datos de Digi, la empresa que más crece en el mercado español, ganaron 65.157 líneas. Por el contrario, Vodafone perdió en abril un total de 114.222 líneas móviles, mientras que en el caso de Movistar la caída fue de 7.389 líneas.

Por cuota de mercado, Orange alcanzó el 21,61% del total en el cuarto mes del año, mientras que la de MásMóvil se situó en el 21,24%. En consecuencia, la cuota de Masorange es del 42,85%, muy por encima del 26,94% de Telefónica y del 21,4% de Vodafone. Por su parte, los OMV representan ya el 8,82% de todas las líneas.

Banda ancha fija

En el negocio de banda ancha fija, Masorange también lograr ampliar su base de clientes en el mes de abril tras sumar 2.168 líneas. Sin embargo, este dato esconde un comportamiento dispar en cuanto a la evolución del negocio de las dos compañías que conforman la joint venture.

Por un lado, MásMóvil sigue incrementado su base de clientes en banda ancha fija tras sumar en abril 8,252 líneas y alcanzar ya más de 3,3 millones de usuarios. Por el contrario, Orange perdió 6.084 líneas, situando su cartera al cierre del mes en algo más de 3,91 millones de usuarios. 

En este mercado, únicamente Vodafone registró un peor comportamiento que Orange, ya que perdió alrededor de 16.000 líneas de banda ancha fija. Por el contrario, Telefónica sumó 4.100 y la categoría que engloba al resto de operadores, con Digi de nuevo a la cabeza, ganaron 49.500 clientes. 

La cuota de mercado de Masorange en este negocio es del 41,3%, sumando el 22,39% de Orange y el 18,91% de MásMóvil. En este caso, la diferencia con el segundo operador no es tan grande, ya que la cuota de Telefónica es del 33,62%. Por su parte, la de Vodafone es del 16,09% y la del resto de operadores del 8,99%. 

Portabilidad

La CNMC también ha dado a conocer en su informe mensual los datos de portabilidad correspondientes al mes de abril. En el caso de la telefonía móvil, se produjeron un total de 504.711 cambios de operador en el cuarto mes del año, lo que supone un 16,5% más que en abril de 2023.

En este caso, todos los grandes operadores registraron saldos negativos. Vodafone perdió 46.535 líneas y Orange 15.596, mientras que Movistar se dejó 11.024 y MásMóvil 4.343. Sólo los OMV lograron sumar más líneas de las que perdieron, al cerrar el mes con un saldo positivo de 77.498 líneas.

En el caso de la telefonía fija, se portaron un total de 109.638 números en abril, lo que representa un 4,1% más en comparación con el mismo mes del año anterior.