
Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica. Telefónica
Marc Murtra preside su primera reunión del consejo de Telefónica con la tarea pendiente de dar entrada a Stc
El grupo saudí ya ha indicado su intención de solicitar un consejero tras haber recibido luz verde del Gobierno para alcanzar el 9,97% del grupo.
Más información: Murtra arranca en Reino Unido una ronda de encuentros para conocer los mercados más relevantes de Telefónica
Marc Murtra presidirá este miércoles por primera vez la reunión ordinaria del consejo de administración de Telefónica. Un encuentro en el que, entre otros asuntos, es previsible que se aborde la inminente entrada del grupo saudí Stc en este órgano, así como la preparación de la próxima junta general de accionistas, que tendrá lugar previsiblemente la próxima primavera.
Murtra fue nombrado presidente ejecutivo de Telefónica en sustitución de José María Álvarez-Pallete en una reunión extraordinaria del consejo de administración celebrada el pasado sábado 18 de enero. La compañía y sus accionistas confiaron en el hasta entonces presidente de Indra para iniciar una nueva etapa.
Desde que asumiera el cargo, Murtra ha mantenido numerosas reuniones con los principales directivos de la operadora para conocer de primera mano cómo funciona una compañía de las dimensiones de Telefónica. Incluso ha comenzado ya una ronda de encuentros con los máximos responsables de las principales divisiones geográficas del grupo.
En concreto, el lunes se reunió en Londres con Lutz Schüler, consejero delegado de Virgin Media O2 (VMO2), la operadora que Telefónica tiene junto a Liberty Global en Reino Unido. Un encuentro en el que ha estado acompañado por Ángel Vilá, consejero delegado del grupo de telecomunicaciones, y Mike Fries, consejero delegado de Liberty Global. Próximamente viajará a Brasil y Alemania.
Este miércoles, la cita más relevante en su agenda será la reunión de enero del consejo de administración de Telefónica. El máximo órgano de Gobierno de la compañía celebra habitualmente su encuentro ordinario el último miércoles de cada mes. Y en esta ocasión, por primera vez, estará presidida por Murtra.
El primer ejecutivo estuvo ayer martes precisamente preparando junto a los miembros del comité ejecutivo la cita del consejo. El orden del día no es público, pero es de esperar que aborde con los consejeros la situación actual del grupo, así como alguno de los asuntos pendientes.
Uno de los que previsiblemente se ponga sobre la mesa será la entrada del grupo saudí de telecomunicaciones Stc, uno de los principales de accionistas de Telefónica, en el máximo órgano de Gobierno. Y, vinculado a ello, los preparativos de cara a la próxima junta general de accionistas.
Consejero de Stc
A finales de la semana pasada Stc confirmó a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) su intención de solicitar un asiento en el consejo de administración una vez que ha recibido luz verde del Gobierno español para elevar su participación directa hasta el 9,97%.
Sin embargo, se desconoce si el grupo saudí ya ha trasladado oficialmente a la compañía esta petición. Hay que tener en cuenta que a día de hoy la participación directa de Stc es de un 4,9% y que el otro 5% es a través de derivados, cuya conversión en acciones se deberá llevar a cabo antes del mes de mayo.
Por lo tanto, hasta que no se convierta ese 5% Stc no tendría un peso en el capital que le daría derecho a un consejero. No obstante, nada impide a la empresa solicitarlo antes. Y hay que recordar que BBVA tiene un representante en el consejo con una participación inferior.
Sea este miércoles, en febrero o dentro de unos meses, el órgano que preside Murtra deberá atender a la petición de uno de sus tres principales accionistas, junto a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) y CriteriaCaixa, y llevar a cabo una reorganización de este órgano.
Reorganización
Para empezar, se deberá ocupar la vacante que existe actualmente tras el fallecimiento el pasado mes de diciembre de Javier Echenique. Una de las opciones sería que el representante de Stc ocupara dicha plaza. Un movimiento que permitiría mantener la mayoría de independientes que recomiendan las normas de buen gobierno.
Aunque este órgano puede nombrar un consejero en cualquier reunión por cooptación (como ocurrió con Carlos Ocaña, representante de la Sepi, el pasado mes de mayo), lo habitual es que cualquier nombramiento se haga coincidir con la junta de accionistas.
De mantenerse el esquema de años anteriores, la junta general de 2025 de Telefónica se celebrará un viernes a principios de abril. Por lo tanto, el orden del día deberá ser aprobado en la reunión del consejo de administración de febrero, de ahí que sea previsible que ya se empiece a trabajar en él en la que se celebra este miércoles.
Lo que seguro irá en ese orden, además de los puntos habituales, será la ratificación de Marc Murtra como consejero y presidente. La duda reside en si se conocerá ya al sustituto de Echenique y si habrá más cambios, ya que sólo un consejero concluye mandato este 2024, Francisco José Riberas.
Otro aspecto que deberá solucionar Murtra (aunque no necesariamente de forma inmediata) es la insuficiente representación de mujeres en este órgano. Aunque la recomendación de que el 40% de los puestos estén ocupados por mujeres no se convertirá en obligación hasta junio 2026, sí que podría aprovecharse esta renovación para alcanzar ese objetivo.
El futuro del consejo y de la junta de accionistas será un tema de la reunión de este miércoles, pero seguramente no el único. Y, aunque se desconoce el orden del día, sobre la mesa estarán, previsiblemente, muchos de los retos y de las oportunidades que tiene la compañía.