Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica.

Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica. Telefónica

Tecnología

Marc Murtra, presidente de Telefónica, viaja a Arabia Saudí para reunirse con Stc

Este encuentro se enmarca en la intensa agenda de contactos mantenida por el primer ejecutivo desde su reciente nombramiento.

Más información: Marc Murtra preside su primera reunión del consejo de Telefónica con la tarea pendiente de dar entrada a Stc

Publicada
Actualizada

Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, ha viajado este jueves a Riad (Arabia Saudí) para reunirse con los directivos del grupo saudí de telecomunicaciones Stc, uno de los tres principales accionistas de la compañía española de telecomunicaciones. 

La visita se produce después de que Stc haya recibido la autorización del Gobierno español para elevar su participación directa en Telefónica hasta el 9,97% y de que el grupo saudí haya confirmado su intención de solicitar un representante en el consejo de administración de la empresa.

Según han informado fuentes de la compañía, el viaje de Murtra a Arabia Saudí se enmarca dentro de una intensa agenda de contactos que el nuevo primer ejecutivo de la operadora de telecomunicaciones ha desplegado nada más asumir el cargo el pasado 18 de enero.

El encuentro con STC se produce apenas unos días después de que Murtra se reuniera con los principales directivos de Telefónica en la sede central y que iniciara una ronda de viajes por los principales países donde la operadora tiene presencia.

En concreto, el lunes se reunió en Londres con Lutz Schüler, consejero delegado de Virgin Media O2 (VMO2), la operadora que Telefónica tiene junto a Liberty Global en Reino Unido. Próximamente está previsto que también visite los otros dos grandes mercados del grupo: Alemania y Brasil.

Stc en Telefónica

Saudí Telecom (Stc) irrumpió en el accionariado de Telefónica en septiembre de 2023 con la compra de un 9,9% de la compañía por 2.100 millones de euros. Una participación que se componía de un 4,9% en acciones directas y de otro 5% en instrumentos financieros que necesitaban de la autorización del Gobierno.

El Consejo de Ministros concedió este permiso el 30 de noviembre de 2024 y la compañía tiene de plazo hasta el próximo mes de mayo para convertir ese 5% y elevar su participación directa en el capital de Telefónica hasta el 9,97%.

De esta manera, Stc se consolida como uno de los tres grandes accionistas de la compañía junto a CriteriaCaixa y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), los tres con una participación de alrededor del 10%.

Por este motivo, Stc confirmó la pasada semana en un comunicado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) su intención de solicitar un asiento en el consejo de administración ahora que ya cuenta con una participación que le daría derecho a ello.

Se desconoce si la compañía saudí ya ha solicitado formalmente un consejero y cuando se le asignara. Precisamente la próxima reunión ordinaria del consejo de administración de Telefónica, que tendrá lugar el último miércoles de febrero, debería publicar el orden del día de la junta general de accionistas de 2025 si se mantiene el calendario de años anteriores.

Generalmente, las empresas anuncian los cambios en sus máximos órganos de gobierno para que coincidan con la celebración de las juntas, dado que los accionistas deben dar su visto bueno a estos nombramientos. No obstante, también se puede designar un consejero por cooptación y que sea ratificado a posteriori por la junta.

Actualmente existe una vacante en el consejo de administración de Telefónica tras el fallecimiento de Javier Echenique el pasado diciembre. Un escenario que facilitaría la entrada del representante de Stc en el órgano de gobierno del grupo español de telecomunicaciones.