
El logo de Meta. Omicrono
Meta aumentó su beneficio un 59% en 2024, hasta los 59.838 millones de euros
Zuckerberg destaca que la compañía sigue haciendo grandes avances en materia de inteligencia artificial (IA) y en el futuro de las redes sociales.
Más información: Las 'Big Tech' se reconcilian con Donald Trump: así intentan proteger su negocio compañías como Meta, Google o Microsoft
El gigante estadounidense de las redes sociales Meta -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- ha anunciado un aumento de sus beneficios del 59% en el ejercicio 2024, hasta los 62.360 millones de dólares (59.838 millones de euros).
La compañía también registró un aumento en su facturación anual, del 22%, hasta 164.501 millones de dólares, mientras que sus costes subieron un 8%, hasta 95.121 millones de dólares.
Entre octubre y diciembre, el trimestre más analizado en Wall Street, Meta ganó 20.838 millones, casi un 50% de lo registrado en el mismo trimestre del año anterior.
Sus ingresos del último trimestre del año también subieron, un 21%, hasta 48.385 millones de dólares.
Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Meta, ha explicado en un comunicado que la compañía sigue haciendo grandes avances en materia de inteligencia artificial (IA), gafas de realidad virtual y aumentada, así como el futuro de las redes sociales.
Inteligencia artificial
"Estoy entusiasmado por ver que estos esfuerzos se intensificarán en 2025", ha subrayado Zuckerberg.
Cabe recordar que Zuckerberg destacó el pasado viernes que Meta invertiría entre 60.000 y 65.000 millones de dólares en gastos de capital en 2025 como parte de su estrategia de IA.
Entre los inversores hay cierta inquietud ante la posibilidad de que Meta esté gastando demasiado en infraestructura informática relacionada con la IA sin ver muchos beneficios a corto plazo.
Preocupación que ha aumentado este mes después de que DeepSeek, un laboratorio chino, afirmara haber creado un gran modelo de lenguaje que funciona mejor y con muchos menos costes de entrenamiento que sus competidores estadounidenses.