
Imagen de una tienda de Vivo, la marca comercial de Telefónica Brasil. Telefónica
Telefónica Brasil divide a la mitad sus acciones para reducir costes y ser más eficaz en la remuneración al accionista
La compañía busca mejorar la liquidez de sus acciones con una operación que contempla agrupar 40 títulos en uno para después dividirlos en 80.
Más información: Telefónica Brasil reducirá capital en unos 280 millones para mejorar la retribución a sus accionistas
Telefónica Brasil ha puesto en marcha un proceso de agrupación y posterior desdoblamiento de sus acciones con el fin de duplicar el número de títulos de la compañía en circulación. Una operación con la que la filial del grupo español de telecomunicaciones busca reducir costes administrativos y operativos, así como ser más eficiente a la hora de remunerar a sus accionistas.
El consejo de administración de la operadora brasileña, de la que Telefónica posee actualmente un 76,3%, ha acordado elevar su capital social hasta las 3.261.287.392 acciones, lo que supone el doble en comparación con los 1.630.643.696 títulos que lo componen actualmente.
Esta modificación se realizará en dos fases. En una primera se realizará una agrupación o split inverso que dará a sus accionistas un título por cada 40 que posean. Posteriormente se llevará a cabo un desdoblamiento o split en el que cada una de esas acciones generadas tras el contrasplit se dividirá en 80.
Por ejemplo, la empresa explica que un accionista con 80 acciones de Telefónica Brasil pasará a tener dos tras la fase de agrupación, que se convertirán en 160 una vez se lleve a cabo el posterior desdoblamiento. Para aquellos cuya posición de accionarial no sea múltiplo de 40 se abrirá un periodo de al menos 30 para que puedan ajustar su participación de forma voluntaria.
En el caso de que tras el split inverso queden fracciones de acciones, estas se agruparán en números enteros y se venderán en nombre de los titulares de dichas fracciones en una subasta que se celebrará en la Bolsa de Brasil. Los beneficios obtenidos con esta venta se entregarán de forma proporcional a los dueños de las fracciones.
Objetivos
Telefónica Brasil explica que el objetivo de esta operación es "dotar de mayor liquidez a las acciones emitidas" por la compañía y, en consecuencia, mejorar el proceso de formación de su precio a través de un aumento del número de acciones en circulación.
En este contexto, la compañía, que opera comercialmente bajo la marca Vivo, también busca reducir los costes operativos y administrativos derivados de la configuración actual de su base accionarial, así como conseguir una mayor eficiencia en la gestión del equipo de relaciones con los inversores.

Europa Press
Asimismo, prevé que este cambio en la estructura de su capital le permita ser más eficiente a la hora de distribuir los beneficios obtenidos entre sus accionistas, así como mejorar la comunicación y el servicio que la compañía les presta.
Por otro lado, Telefónica Brasil informa de que esta operación será de aplicación para todos los accionistas de la compañía y aclara que no supondrá ningún cambio en el valor de su capital social. Asimismo tampoco modificará los derechos de los que disfrutan los titulares de las acciones.
La propuesta de contrasplit y posterior desdoblamiento deberá de ser aprobada en la junta general de accionistas que Telefónica Brasil ha convocado para el próximo 13 de marzo. Una vez se supere este trámite, el consejo de administración fijará la fecha para iniciar la ejecución de la operación, que deberá situarse dentro de los seis meses posteriores a la junta.
Por otro parte, Telefónica informa de que este proceso no implicará cambio alguno en la cantidad total de títulos negociados en la Bolsa de Estados Unidos. Se trata de los denominados ADR (siglas de American Depositary Receipt), un certificado negociable que representa la propiedad de acciones de una sociedad constituida fuera de EEUU.
Sin embargo, sí se realizará un cambio en el número de acciones que componen cada ADR, ya que una vez se complete todo el proceso cada certificado pasará a representar dos acciones ordinarias emitidas por la compañía en vez de una como ocurre en la actualidad.