Fachada de la sede de Telefónica

Fachada de la sede de Telefónica Eduardo Parra / Europa Press

Tecnología

Stc alcanza de forma oficial el 9,97% de Telefónica y ya puede solicitar un consejero

La operadora saudí confirma la conversión en acciones directas del 5% que poseía de Telefónica a través de derivados financieros.

Más información: Marc Murtra, presidente de Telefónica, viaja a Arabia Saudí para reunirse con Stc

Publicada
Actualizada

Stc ya tiene oficialmente una participación directa del 9,97% en Telefónica, lo que le permitirá solicitar un asiento en el consejo de administración. El grupo de telecomunicaciones saudí ha comunicado este jueves que ya ha convertido en acciones el 5% que controlaba de la empresa española a través de derivados financieros.

"Stc anuncia que a fecha de 6 de febrero, tras completar todos los requisitos pertinentes, ha aumentado sus derechos de voto del 4,97% al 9,97% en Telefónica", ha publicado la compañía saudí en su página web. Y uno de esos requisitos era convertir el 5% que poseía en derivados.

La operadora detalla que este movimiento se produce después de que el pasado 28 de noviembre el Consejo de Ministros le autorizara a elevar sus derechos de voto en Telefónica hasta el 9,97%, así como a tener un representante en el consejo de administración que preside Marc Murtra.

La nueva posición accionarial de Stc ya está recogida en los registros oficiales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, la compañía, a través del vehículo Green Bridge Investment Company SCS, posee algo más de 565,28 millones de acciones de Telefónica, lo que equivale al 9,969% de todo el capital social.

Saudí Telecom (Stc) irrumpió en el accionariado de Telefónica en septiembre de 2023 con la compra de un 9,9% de la compañía por 2.100 millones de euros. Una participación que se componía de un 4,9% en acciones directas y de otro 5% en instrumentos financieros que necesitaban de la autorización del Gobierno.

Este 9,9% ha aumentado hasta el 9,969% debido la reducción del capital social que llevó a cabo de Telefónica el pasado mayo mediante la amortización de 80.296.591 acciones propias (un 1,4%) de un euro de valor nominal. Una medida que se enmarca en su política de remuneración al accionista.

El visto bueno del Consejo de Ministros para la conversión del 5%, que requería de un informe favorable del Ministerio de Defensa dada la relevancia de Telefónica en este campo, llegó más de un año después y conlleva el cumplimiento de una serie de condiciones por parte del grupo saudí.

De esta manera, Stc se consolida como uno de los tres grandes accionistas de la compañía junto a CriteriaCaixa y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), los tres con una participación de alrededor del 10%.

De hecho, hay que recordar que la vuelta del Estado al accionariado de Telefónica 27 años después de su privatización, que se acordó en diciembre de 2023 y se completó en mayo de 2024, fue precisamente una respuesta al desembarco de la compañía saudí. 

Consejero

En su comunicado de este jueves, Stc insiste en lo que ya indicó hace unas semanas a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés): su intención de solicitar un asiento en el consejo de administración ahora que ya cuenta con una participación que le daría derecho a ello.

Se desconoce si la compañía saudí ya lo ha solicitado formalmente y cuando se le asignara. No obstante, la próxima reunión ordinaria del consejo de administración de Telefónica, que tendrá lugar el último miércoles de febrero, debería publicar el orden del día de la junta general de accionistas de 2025 si se mantiene el calendario de años anteriores.

Generalmente, las empresas anuncian los cambios en sus máximos órganos de gobierno para que coincidan con la celebración de las juntas, dado que los accionistas deben dar su visto bueno a estos nombramientos. No obstante, también se puede designar un consejero por cooptación y que sea ratificado a posteriori por la junta.

Actualmente existe una vacante en el consejo de administración de Telefónica tras el fallecimiento de Javier Echenique el pasado diciembre. Un escenario que facilitaría la entrada del representante de Stc en el órgano de gobierno del grupo español de telecomunicaciones, más teniendo en cuenta que ya dispone de la participación que le daría derecho a ello.