Ilustración de una estafa telefónica.

Ilustración de una estafa telefónica.

Tecnología

Golpe a las estafas telefónicas: las llamadas comerciales desde números móviles estarán prohibidas desde junio

El Gobierno impone nuevas medidas para luchar contra el fraude a las telecos, que se enfrenta a multas de hasta dos millones si las incumplen.

Más información: El Gobierno aprobará este mes el veto a las llamadas comerciales desde un número de móvil

Publicada

El Gobierno ya tiene listo su plan para intentar evitar las estafas de suplantación de identidad que se cometen mediante llamadas o envíos de SMS. Un paquete de medidas que impone nuevas obligaciones a las operadoras de telecomunicaciones para luchar contra estas prácticas fraudulentas y que prohíbe el uso de numeración móvil para realizar llamadas comerciales a partir de junio.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, firmó este miércoles la Orden Ministerial que incluye todas estas medidas y que se publicará en Boletín Oficial del Estado (BOE) de forma "inminente". Un texto que ha sido fruto de alrededor de un año de trabajo y para el cual se ha contado con la opinión de las partes afectadas. 

El Gobierno busca con este plan reforzar la lucha contra unas prácticas fraudulentas que han crecido de forma "exponencial" en los últimos años y que generan importantes daños financieros y económicos a todos los sectores de la sociedad, incluidos los consumidores, los operadores, las empresas y los organismos públicos.

En un encuentro con la prensa, Matías González, secretario general de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, reconoció que es imposible poner coto al 100% de los engaños o las estafas que se producen, pero incidió en que las medidas puestas en marcha hacen frente a prácticas que están detrás del 50% de estos fraudes. 

Además, destacó que se encuentran en línea con las implantadas en otros países como Finlandia, Francia, Alemania y Bélgica (y similares a las que también se están estudiando en otros), en algunos de los cuales se han reducido casi en un 90% las estafas.

Llamadas comerciales

Según el Ministerio, este paquete de medidas se puede dividir en cuatro grandes grupos. El primero de ello es el relativo a las llamadas comerciales, donde se incluye la prohibición de utilizar numeración móvil, concebida para identificar usuarios finales y no empresas, para realizar dichas llamadas

Esta medida será aplicable a los tres meses de la entrada en vigor de la orden ministerial. Teniendo en cuenta que esto se producirá a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las llamadas comerciales desde un teléfono móvil estarán prohibidas desde principios de junio

El motivo de esta medida es que, según el Ministerio, una parte importante de las estafas se produce cuando el ciudadano recibe llamadas procedentes de móviles nacionales que no tiene guardados en su agenda, por lo que no puede identificar al llamante. 

A partir de ahora, las llamadas comerciales podrán realizarse desde números especialmente atribuidos para ello (por ejemplo, números cortos como el 1004 de Telefónica), desde numeración geográfica o desde numeración 900/800. En el caso de estos últimos, la orden introduce cambios, ya que hasta ahora sólo se podía realizar llamadas, pero no recibir llamadas desde ellos.

Operadoras

Otro grupo de medidas consiste en la obligación a los operadores de telecomunicaciones de bloquear llamadas y SMS con numeración que no haya sido atribuida, asignada o adjudicada, incluyendo numeración vacía. Esta iniciativa será aplicable desde el momento en el que entre en vigor la orden ministerial.

Por otro lado, las 'telecos' también estarán obligadas a bloquear llamadas y SMS de
origen internacional que simulen haber sido originadas en un número español con el fin de engañar a los ciudadanos. En este caso existe una excepción: aquellos clientes que se encuentran en roaming.

Los operadores cuentan con rutas específicas para el tráfico que se origina en otros países. Con esta nueva medida, que será aplicable a los tres meses de la entrada en vigor de la orden, si detectan que por esas rutas entra una llamada que comience por +34 o 0034 seguido de un geográfico o un móvil deberán bloquearla.

"Cuando venga será sinónimo de que el número está manipulado con intención de crear familiaridad y confiabilidad en el ciudadano, y tendrá que ser bloqueado por el operador que recibe esa llamada por una ruta de tráfico internacional", inciden desde el Ministerio.

CNMC 

La cuarta gran propuesta que recoge la orden ministerial es la creación de una base de datos con nombres o códigos alfanuméricos verificados, para que los estafadores no se puedan hacer pasar por un banco, una compañía o una administración. 

Un proyecto que se ha encargado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que, dada su complejidad, no entrará en vigor hasta dentro de 15 meses.  

El Ministerio explica que, en ocasiones, en el envío de mensajes de texto se utiliza una etiqueta alfanumérica (una palabra) como identificativo en lugar de un número móvil. Una práctica que está muy extendida en las comunicaciones tanto de empresas como de Administraciones públicas.

A partir de la entrada en vigor de la medida, estos códigos alfanuméricos serán registrados y verificados por la CNMC, como medida para proteger el nombre de las compañías o entidades, y localizar de forma más rápida y eficaz cualquier intento de suplantación. En caso de que los operadores detecten un SMS con un código que no esté incluido en esa lista, estarán obligados a bloquearlo.

Sanciones

Preguntado por las sanciones a las que se pueden enfrentar las operadoras por incumplir estas medidas, González ha señalado que está tipificado como una infracción grave. Esto supone que, según la Ley General de Telecomunicaciones, la multa podría ascender hasta los dos millones de euros.

No obstante, ha añadido que no es posible establecer un rango o unas cifras concretas, ya que las sanciones dependen de muchos factores, como si hay atenuantes o agravantes, el impacto causado, etc. 

Asimismo, el secretario general ha remarcado que el texto definitivo de la orden es en un 95% igual al que se sometió a consulta pública y ha incidido en que los cambios introducidos son cuestiones principalmente técnicas y de plazos a petición de las operadoras. 

Respecto al impacto que tendrá en las cuentas de las telecos, ha señalado que casi cualquier normativa conllevar un coste de adaptación para las empresas. Sin embargo, ha recordad que las operadoras son las primeras interesadas en acabar con las estafas telefónicas, ya que les generan un "notable perjuicio" y otro tipo de costes.